Cielos oscuros en riesgo: Municipios de la región advierten impacto de proyecto INNA en observatorios astronómicos

Permisos Circulación Municipalidad Antofagasta

La Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) emitió una declaración pública en defensa de los cielos prístinos del Desierto de Atacama, considerados un patrimonio natural y científico de valor incalculable. El pronunciamiento surge tras la preocupación por el impacto que podría generar el megaproyecto INNA, impulsado por AES Andes, dedicado a la producción de hidrógeno y amoníaco verde en la comuna de Taltal.

En el documento titulado “Cielos protegidos, desarrollo sustentable: una mirada hacia el futuro”, los municipios destacan la importancia de preservar la calidad del cielo nocturno, que ha convertido a la región en un referente mundial para la astronomía gracias a observatorios como Paranal, Armazones y Chajnantor. «Estos cielos han tomado décadas en consolidarse y su valor no solo es científico, sino también educativo y turístico», señala la AMRA.

Aunque reconocen la relevancia del proyecto INNA para la transición energética, los alcaldes advierten que su proximidad a centros astronómicos clave podría comprometer una ventaja competitiva única a nivel global. Por ello, hacen un llamado a considerar alternativas de ubicación para el proyecto, equilibrando el desarrollo de energías limpias con la protección del patrimonio natural.

Además, la declaración critica la falta de coherencia del Estado al exigir a los municipios el cumplimiento del Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Medio Ambiente, que regula la emisión de luz artificial para proteger los cielos, mientras no se aplican los mismos estándares a proyectos de gran envergadura. «Si los municipios asumimos el costo de reducir la iluminación en espacios públicos, lo mismo debe exigirse a todas las iniciativas, especialmente aquellas que podrían tener un impacto mayor», subraya el comunicado.

La AMRA reafirmó su compromiso con el desarrollo sustentable e hizo un llamado a todos los actores -públicos y privados- a trabajar en conjunto para garantizar que el progreso de hoy no ponga en riesgo las oportunidades del mañana.