Senador Araya responde ante asignación de $271 millones del GORE a proyecto de USEK vinculado a su pareja Javiera Blanco

Créditos: Emol.cl
Permisos Circulación Municipalidad Antofagasta

El senador Pedro Araya (PPD) reaccionó tras el reportaje de Diario Regionalista que dio cuenta de la transferencia de 271 millones de pesos, por parte del Gobierno Regional de Antofagasta, a la Universidad SEK para el proyecto “Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública”.

La iniciativa está bajo controversia debido a la participación de la exministra de Justicia Javiera Blanco, quien la lideró. Además, dos profesionales vinculados al proyecto prestaban servicios tanto para la Universidad SEK como para el senador Pedro Araya, pareja de Blanco. Aunque Araya niega haber influido en la asignación de fondos y descarta cualquier participación directa en la propuesta, la relación de su equipo con el proyecto y su enérgica defensa del mismo, a través de una carta, siembran legítimas dudas.

En una misiva enviada a nuestro medio de comunicación, el parlamentario esgrime su defensa señalando que la publicación contiene «imprecisiones y verdades a medias, que al parecer lo que buscan instalar es una suerte de duda respecto del trabajo que realizo como senador y de la calidad moral de las personas mencionadas en el reportaje».

Diario Regionalista ratifica que las afirmaciones del reportaje están respaldadas por documentos obtenidos mediante solicitudes en virtud de la Ley de Transparencia (Ley N° 20.285). Asimismo, rechaza cualquier intento de amedrentamiento contra la libertad de expresión e información, protegidas por la Constitución chilena y la Ley de Prensa (Ley N° 19.733), especialmente cuando involucran a autoridades sujetas al escrutinio público y la rendición de cuentas.

A continuación, se presenta íntegramente la carta del senador Pedro Araya:

Carta Senador Araya

Respecto a su publicación titulada “Sin concurso: Convenio del GORE con la Universidad SEK por $271 Millones involucra a exministra Javiera Blanco y a asesoras del senador Pedro Araya”, quiero manifestar lo siguiente:

1.- El referido reportaje está lleno de imprecisiones y verdades a medias, que al parecer lo que buscan instalar es una suerte de duda respecto del trabajo que realizo como Senador y de la calidad moral de las personas mencionadas en el reportaje. Se pretende instalar, por ejemplo, que el proyecto fue asignado irregularmente al no realizarse concurso público respecto de la asignación de los referidos fondos, lo que es completamente falso y demuestra el total desconocimiento de cómo operan los FIC, ya que a dichos fondos se postula justamente a través de un concurso, donde las Universidades (que son las principales beneficiarias de dichos fondos) presentan a los GORE diversas iniciativas, para ser seleccionadas por los GORES y recibir los respectivos recursos.

2.- La implementación de las medidas que propone el proyecto son de exclusiva responsabilidad del GORE, ya que el financiamiento otorgado era para desarrollar una estrategia regional en materia de seguridad, por lo que, la implementación del Observatorio Regional de Seguridad es una decisión que debe tomar el GORE.

3.- El proyecto se encuentra ejecutado completamente, se entregaron en tiempo y forma los distintos avances de la iniciativa, así como el producto final, lo mismo ocurre con las rendiciones que se debían realizar, donde incluso se reembolsaron al GORE los recursos no utilizados. El hecho de que un esté pendiente la aprobación de un gasto, se debe como se le señaló a que se realizó una consulta a Contraloría, por al parecer existir una confusión por parte del GORE, respecto de si la señora Javiera Blanco, era o no funcionaria de la Universidad SEK, punto que ya fue aclarado al órgano contralor y a su medio, en el sentido de que la señora Blanco no era, antes, ni durante, ni después de la ejecución del proyecto funcionaria y/o académica de esa casa de estudios.

Lo que Ud. Trata de instalar a través del reportaje respecto de las audiencias de lobby de que ella parece en el listado de gestores de interés de dicha casa de estudios es información incompleta y tendenciosa, porque omite la circunstancia, de que dichas reuniones por ley de lobby, y como consecuencia de ello, la señora Blanco aparece como gestora de intereses de la Universidad SEK, son solicitudes realizadas a diversas autoridades de la región, en el marco de la ejecución del proyecto que es motivo del reportaje; lo emplazo a que señale al menos una reunión, que no esté relacionada con el proyecto, donde la señora Blanco aparezca como gestora de intereses de la Universidad SEK.

4.- Respecto de la visita que realizó el Gobernador Ricardo Díaz a nuestra casa en Antofagasta, esta se debió a una invitación que yo le formulara con el objeto de poder conversar de diversos temas de interés regional, donde uno de los temas que abordamos era justamente la crisis de seguridad que está viviendo nuestra Región y la urgencia de coordinar distintas medidas para enfrentar el fenómeno criminal, y es, en el marco de ese encuentro, y en atención a que el proyecto que estaba ejecutando la SEK en la región se encontraba bastante avanzado, la Sra. Blanco comentó alguno de los principales hallazgos que habían detectado como equipo de investigación. Cabe hacer presente que esa información hoy, está plasmada en un documento público, que está en poder del GORE.

5.- Finalmente no puedo sino manifestarle mi más profunda molestia por su cobardía, ya que si UD. y su medio, me quieren atacar a mí, por razones o rencillas personales que desconozco o por intereses de terceras personas, creo que eso debiera hacerlo de frente y no utilizar para dicho ataque a mi pareja, la Sra. Blanco, ataque que por lo demás resulta absolutamente misógino.

La Sra. Blanco y su equipo realizaron un trabajo de excelencia en el proyecto “Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública de la Región de Antofagasta”, y probablemente hoy es uno de los documentos más completos en la materia.

Como Senador siempre estoy dispuesto a recibir críticas y reclamos respecto de la forma en como llevo adelante mi trabajo, y creo que en esto juegan un rol fundamental los diversos medios de comunicación, pero lo que no estoy dispuesto a aceptar es que reportajes como el que UD. realizó entreguen información falsa, incompleta y tendenciosa, ya que en nada ayuda al debate público y serio que debemos tener en una sociedad democrática, si no que más bien es un reportaje que se enmarca dentro de las fake news, práctica que tenemos que erradicar, por todo el daño que causa al debate público.  

Pedro Araya
Senador