Un total de 271 millones de pesos del presupuesto del Gobierno Regional de Antofagasta fueron destinados, mediante transferencia directa —es decir, sin mediar un concurso público— a la Universidad SEK para la ejecución del proyecto «Estrategias Innovadoras para la Seguridad Pública en la Región de Antofagasta», correspondiente al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). El convenio fue suscrito en noviembre de 2022 y, hasta la fecha, la rendición final no ha sido aprobada debido a una controversia que involucra a la exministra de Justicia Javiera Blanco, quien lideró la iniciativa y, de paso, salpica a su pareja, el senador Pedro Araya (PPD).
Consultadas por Diario Regionalista, todas las entidades involucradas niegan la participación directa del senador Pedro Araya en esta iniciativa. Sin embargo, llama la atención que la coordinadora del proyecto, Romina Pizzoleo, y la gestora territorial, Elizabeth Court, prestaban servicios tanto para la Universidad SEK como para el senador. Cabe destacar que Court se desempeña como jefa de gabinete de Araya, mientras que Pizzoleo figuraba como asesora parlamentaria durante el período en que se ejecutó el proyecto.
Diario Regionalista obtuvo vía ley de transparencia los documentos de la iniciativa, constatando que hasta la fecha no se ha implementado ninguna de las propuestas contempladas, entre ellas la Estrategia Regional de Seguridad y el Observatorio Regional de Seguridad. Asimismo, el Gobierno Regional informó que la rendición del proyecto «se encuentra pendiente de finalización, por cuanto se está a la espera de la respuesta que emita la Contraloría Regional, en razón de una consulta realizada al ente fiscalizador».
Efectivamente, mediante oficio de fecha 14 de noviembre de 2024, el Gore informó a Contraloría que en la rendición de febrero de 2024, la Universidad SEK declaró gastos por $35.500.000 en un contrato de prestación de servicios con la Consultora Legal Sociedad de Profesionales (RUT 77.324.502-9), empresa representada legalmente por Javiera Blanco, quien -según el oficio del Gore- sería funcionaria de la universidad, participando activamente en la ejecución del proyecto, aunque no figura en la planilla de Recursos Humanos del mismo.
«Se solicita pronunciamiento al órgano fiscalizador respecto si es posible autorizar el gasto declarado por la universidad atendido especialmente la relación entre la universidad, la profesional indicada y la empresa proveedora del servicio», indica el documento.
Consultada por nuestro medio, la exministra Javiera Blanco aseguró no ser funcionaria de la Universidad SEK, indicando que su relación con la casa de estudios fue «como prestadora de servicios, ya que el proyecto corresponde a la elaboración de una estrategia de seguridad y mi experiencia está justamente relacionada con ello. Por esta razón, la universidad firma un contrato de prestación de servicios con la sociedad que represento, ya que no soy funcionaria ni lo he sido».
Sin embargo, Diario Regionalista pudo constatar que en audiencias solicitadas mediante la ley del lobby a la seremi de Desarrollo Social y a Carabineros, Blanco figura como representante de la Universidad SEK. Incluso, en el portal infotransparencia.cl la exministra aparece en el listado de gestores de interés de dicha casa de estudios.
Javiera Blanco: Una figura política controvertida
Javiera Blanco es conocida en el mundo político. Se desempeñó como subsecretaria de Carabineros durante la primera administración de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) y como ministra durante el segundo gobierno de la misma, en las carteras de Trabajo y Previsión Social (2014-2015) y Justicia (2015-2016).
La carrera de Blanco no ha estado exenta de controversias. La más reciente dice relación con su formalización, en octubre de 2021, por el delito de malversación de caudales públicos por la indebida recepción de gastos reservados de Carabineros de Chile, por un monto de 42 millones, cuando ejerció como subsecretaria de dicha cartera entre 2007 y 2011.
Sin embargo, en junio de 2022, Blanco fue sobreseída en esta causa, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago determinara que la calificación jurídica que debía darse a los hechos correspondía a hurto y no a malversación. A partir de ello, el tribunal de alzada consideró prescrito el delito, es decir, se encontraba fuera de plazo para ser perseguido legalmente.
«Sin perjuicio de lo reprochable de la acción desarrollada por la encartada Mónica Javiera Blanco Suárez, quien a la época de los delitos ejercía el cargo de Subsecretaria de Carabineros, no es menos cierto, que resulta ser un hecho objetivo, que los ilícitos habrían sido cometidos en un período comprendido entre los meses de enero de 2007 a marzo de 2010 (…)», indica parte del fallo judicial.
Senador Araya: «No intervine para que el Gobernador Ricardo Diaz o el Gobierno Regional asignara recursos a este proyecto»
Consultado por Diario Regionalista, el senador Pedro Araya descartó haber intervenido para que el Gobernador Ricardo Díaz o el Gobierno Regional asignara recursos al proyecto de Universidad SEK. «Mi participación en el proyecto se limitó a las actividades en las que fui invitado como senador de la región y en las cuales además participaron otros parlamentarios», indicó.
Respecto de la participación de profesionales de su equipo parlamentario, Araya precisó que «no existe ningún impedimento legal para que estas personas realizaran el trabajo que menciona, así como otros trabajos que puedan realizar, ya que no se trata de funcionarios de dedicación exclusiva».
¿Cómo surge el proyecto?: La versión de Universidad SEK
Hasta el cierre de esta publicación, el Gobierno Regional de Antofagasta no había respondido a nuestras consultas. Entre las preguntas enviadas por nuestro medio consultamos sobre el origen de esta iniciativa. ¿Surgió desde el Gobierno Regional o fue un planteamiento de la casa de estudios?
Desde Universidad SEK respondieron que fue una propuesta propia. Así lo confirmó Romina Pizzoleo, quien señaló que «la universidad propone el proyecto al Gobierno Regional de acuerdo a la normativa vigente y resoluciones que regulaban los fondos al año 2022, tal como hemos realizado otras iniciativas en otros Gobiernos Regionales del país».
Respecto a los profesionales contratados, Pizzoleo indicó que «es importante destacar que el equipo de trabajo fue informado en tiempo y forma a la contraparte técnica del Gobierno Regional, sin existir reparo alguno, participando en un sin fin de reuniones entre nuestros equipos y los del Gobierno Regional».
Sobre la consulta a Contraloría realizada por el Gobierno Regional acerca del rol de la exministra Javiera Blanco, Romina Pizzoleo precisó que desde Universidad SEK informaron al ente contralor, con fecha 17 de diciembre de 2024, «que la señora Blanco no tuvo, ni tiene una relación laboral con nuestra universidad».
La visita del Gobernador Ricardo Díaz a la casa de Javiera Blanco
En respuesta a las consultas formuladas por nuestro medio, Javiera Blanco afirmó que le llamaba la atención la consulta del Gore a Contraloría, ya que sostuvo «con el gobernador y con el gobierno regional varias reuniones durante el año 2023 y 2024, donde presentamos avances del proyecto (yo en mi condición de prestadora de servicios de la universidad) y nadie esbozó esta inquietud que también podría haberse aclarado con facilidad».
«Recuerdo incluso que el señor gobernador Ricardo Díaz asistió a mi casa en Antofagasta, con su señora, donde les expuse en detalle lo trabajado en este proyecto y se mostraron ambos muy interesados en que pudiéramos ejecutar parte de las propuestas y tampoco surgió el tema que usted plantea, que también habría sido fácil de explicar, ya que nunca he tenido esa condición de funcionaria, ni antes ni durante ni después del proyecto», relató.
*Reportaje realizado por Fernando San Román y Leonardo Silva.