La hermana de la profesora Katherine Yoma, fallecida en 2024, calificó como inadmisible el uso de recursos destinados a estudiantes prioritarios en servicios comunicacionales y apuntó a la responsabilidad directa de altos cargos de la CMDS, solicitando medidas ejemplares.
La educadora Karina Yoma Valdivia, hermana de Katherine Yoma —profesora fallecida en 2024 tras denunciar negligencias del sistema municipal—, manifestó su “preocupación y rechazo” ante el contrato por más de 65 millones de pesos adjudicado por la CMDS a un medio regional, el que habría sido financiado parcialmente con fondos de la Subvención Escolar. A través de una declaración pública, cuestionó la legalidad de la operación y exigió responsabilidades administrativas.
“La Ley 20.248 es clara, los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) están destinados exclusivamente a fortalecer el proceso pedagógico de estudiantes prioritarios, no a contratos publicitarios”, explicó. Y agregó: “Este no es un hecho aislado, ya ocurrió antes y terminó con acciones penales. No se puede seguir tolerando el uso indebido de recursos que están destinados a quienes más los necesitan”.
Yoma recordó que su hermana Katherine ya había advertido estas deficiencias en una declaración pública el 11 de septiembre de 2023. Afirmó que sus solicitudes de ayuda fueron ignoradas incluso en instancias formales, como correos y reuniones. “El caso de mi hermana expuso no solo carencias administrativas, sino también el ocultamiento sistemático de situaciones graves en establecimientos municipales”, precisó.
La comunidad educativa exige acciones concretas al alcalde Razmilic
Ivette Gareca Flores, psicopedagoga y presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la CMDS, expresó también su preocupación por la falta de acciones concretas tras los antecedentes conocidos, afirmando que “seguimos hablando de impunidad desde el triste desenlace de Katherine Yoma. El hecho de que esta persona continúe en su cargo sin que se haya iniciado siquiera un sumario refleja una gestión negligente. Hoy está en juego no solo el uso correcto de los recursos públicos, sino también el respeto por la función educativa y por quienes la ejercen”.
En ese contexto, y tras la reciente desvinculación del jefe de Comunicaciones de la CMDS, Francisco Salazar, Yoma pidió aplicar el mismo criterio con la secretaria ejecutiva de la entidad: “Las personas involucradas en estas decisiones no pueden seguir ocupando cargos de confianza. La permanencia de Belguin Cisternas Oliva debe ser evaluada seriamente frente a los hechos documentados”.
Finalmente, hizo un llamado directo al alcalde de Antofagasta: “Solicito expresa y directamente al señor Sacha Razmilic que actúe en consecuencia. Es su deber proteger la probidad, la transparencia y el respeto hacia una comunidad educativa profundamente vulnerada”.