Con el objetivo de visibilizar la importancia de una educación libre de estereotipos de género y contribuir a la erradicación de la violencia simbólica en los espacios públicos, fue inaugurado el mural “La mochila de mi vida” en la calle 21 de Mayo, junto al Liceo Comercial Jeraldo Muñoz Campos de Antofagasta. La obra, realizada por el artista local Francisco Tapia Cortés, comenzó el 25 de noviembre de 2024 en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Según explicó la directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, el mural busca reflexionar sobre cómo los estereotipos de género en la infancia y adolescencia pueden derivar en situaciones de violencia en la adultez. Además, destaca el aporte del movimiento feminista en la construcción de entornos educativos más inclusivos y equitativos.
La obra, que mide tres metros de alto por diez de largo, muestra a niñas y niños cargando mochilas con objetos diversos, como una pelota de fútbol en manos de una niña, desafiando roles de género tradicionales. Al fondo, figuras femeninas observan atentamente, mientras páginas abiertas de un cuaderno exhiben frases escritas por estudiantes y autoridades sobre la igualdad de género.
«Esperamos que quienes transiten por este lugar reflexionen sobre cómo transformar los estereotipos de género para fomentar un aprendizaje inclusivo, que siente las bases de relaciones respetuosas en la adultez», señaló Araya.
El mural fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), adjudicado a SernamEG para dar continuidad a un proyecto de atención itinerante que apoya la autonomía física, económica y social de las mujeres. En la ceremonia participaron autoridades como la seremi de la Mujer y la EG, Hanna Goldener Callejas, el director de ONG Trekan, Jonatan Fuentealba Egnem, y el director del liceo, Sergio Franco Dubó.
Durante el acto, la seremi destacó la campaña contra la violencia de género impulsada desde noviembre de 2024 bajo el lema “Si es violencia, no la hagas viral”. «Estamos muy contentas con este hito, porque el arte se transforma en una herramienta fundamental para derribar estereotipos y llevar importantes mensajes a la comunidad», afirmó.
Para orientación sobre violencia de género, SernamEG dispone del fono gratuito 1455 y del WhatsApp +56 9 9700 7000, operativos de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 00:00 horas.