El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidirá este lunes 9 de diciembre la aprobación o rechazo del Proyecto AIDA, una iniciativa de exploración minera promovida por la empresa Minera Plata Carina SpA. Este proyecto contempla la construcción de caminos, un campamento y la realización de sondajes en el sector de Poquis, cerca del Salar de Tara, en el territorio de la comunidad atacameña de Toconao.
A pesar de múltiples observaciones presentadas por la comunidad y sus comuneros al proyecto, el SEA ha emitido una recomendación técnica favorable a la aprobación de la iniciativa. Esta decisión ha generado un enérgico rechazo por parte de la comunidad, que ha expresado su total desacuerdo y malestar frente al impacto ambiental que, aseguran, el proyecto generaría en el acuífero del Salar de Tara y su frágil ecosistema.
En respuesta, los dirigentes de la Comunidad Lickanantay de Toconao han convocado a una movilización masiva para este lunes 9 de diciembre en Antofagasta, para manifestar su categórico rechazo a esta iniciativa. El llamado está dirigido especialmente a quienes presentaron observaciones al proyecto y busca visibilizar los potenciales daños al medio ambiente y a los recursos hídricos de la zona.
«Nuestro rechazo es categórico», señala el comunicado oficial de la organización, enfatizando que el proyecto afectará gravemente el acuífero y el frágil ecosistema del Salar de Tara. Además, invitaron a los comuneros a sumarse a esta acción de oposición, relevando la importancia de defender los recursos naturales de la región frente a lo que consideran una amenaza para su sustentabilidad.
El Salar de Tara, considerado un ecosistema clave en la región, podría verse afectado por las actividades de exploración y construcción contempladas en el proyecto AIDA. Los dirigentes han advertido que la extracción minera en la zona podría comprometer el equilibrio hídrico y la biodiversidad, poniendo en riesgo a las comunidades y a la vida silvestre que dependen de este ecosistema único.
El rechazo al proyecto también pone de manifiesto la persistente tensión entre las iniciativas de desarrollo económico y la protección ambiental en el norte de Chile, una región conocida por sus vulnerables ecosistemas y la importancia cultural para las comunidades indígenas.
La manifestación ha sido convocada a las 14:00 horas frente a la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.