Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

115 metros de conectividad: Nuevo puente de Quillagua cuenta con diseño antisísmico y mejoras en seguridad vial

La nueva infraestructura vial supera los 115 metros de largo, con una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros por lado y pasillos peatonales.

Con el propósito de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua en la Ruta 5, ubicado sobre el cauce del Río Loa (límite norte de la región), la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas realizó la reunión final de participación ciudadana como parte del cierre del proyecto.

En la instancia participaron representantes del equipo municipal de María Elena y dirigentes de la localidad de Quillagua, quienes estuvieron atentos al desarrollo de las obras, velando por el cumplimiento de medidas de resguardo ambiental y patrimonial en torno al cauce del Río Loa y sus alrededores.

“La reunión fue buena, ya que la empresa contratada para realizar las obras nos informaba constantemente de los avances y siempre mantuvo el desarrollo de la construcción de forma normal. Solo hubo una situación que nos preocupó que fue cuando encontraron un cuerpo momificado de nuestros ancestros y que ahora descansa en el mausoleo Aymara de la localidad”, expresó la primera directora de la Junta de vecinos de la comunidad de Quillagua, Lucila Acevedo.

El proyecto, que totalizó más de 11 mil millones de pesos provenientes del ministerio, junto con la edificación del nuevo puente de 115 metros de largo, también consideró la construcción de una mejora vial en el trazado del sector con la pavimentación de casi dos kilómetros y medio de la Ruta 5, lo que mejora el estándar vial de todo el tramo con una calzada de siete metros y bermas de 2,5 metros por lado.

El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que el nuevo puente es una estructura que cumple con todos los criterios actualizados y antisísmicos que exige el Manual de Carreteras de Vialidad del MOP y que fue construido con vigas metálicas y losas de hormigón, sostenido por dos estribos laterales y dos cepas, con una distancia mayor en el centro para evitar interferir con el cauce del Río Loa.

Esta nueva infraestructura incrementa las condiciones de seguridad vial y el confort de este tramo de la Ruta 5, gracias al mejoramiento de la carpeta de rodadura, la disminución de la pendiente (rasante) en los accesos al nuevo puente y el refuerzo de los elementos de seguridad vial en el tramo comprendido entre los kilómetros 1.631,700 y 1.634,20 de la Ruta 5 Norte.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo Seura, indicó que esta es una mejora vial esperada por los usuarios de la Ruta 5 que transitan hacia y desde la Región de Tarapacá, sobre todo los transportistas de carga que diariamente utilizan la principal carretera del norte del país. “De igual forma la comunidad de Quillagua también está satisfecha con el desarrollo de los trabajos realizados”, aseveró Gallardo.

Durante toda la ejecución se aplicó un plan para el monitoreo y cuidado de reptiles, control del curso de agua y el monitoreo arqueológico, con el objetivo de minimizar los efectos negativos sobre las especies de baja movilidad; los cursos de agua y resguardar los elementos arqueológicos con patrimonio cultural del área del proyecto, según lo establecido en la Ley 17.288.