Reiterando que el proyecto de ley impulsado por el presidente Piñera fortalece a las AFP y no asegura mejores pensiones para la gente, la Coordinadora Nacional No Más AFP emplazó a los parlamentarios y los llamó a votar en contra de la idea de legislar esta iniciativa.

Mediante una carta abierta, la organización se dirigió a cada uno de los diputados y diputadas, pero especialmente a Raúl Soto (DC), actual Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, quien tendrá la responsabilidad, este lunes 13, de presidir la reunión en que se votará la aprobación o rechazo a la propuesta del gobierno.

“Esta votación tiene una relevancia y un peso histórico significativo, no solo para ustedes que deciden el destino inmediato de casi dos millones de pensionados, sino que, definen la continuidad de un sistema que la gran mayoría de chilenos y chilenas ha rechazado por ser absolutamente ineficiente para pagar pensiones”, afirman.

Desde la Coordinadora recalcan que es necesario que “se legisle ahora para terminar con este sistema fracasado que solo se mantiene con el respirador artificial del Pilar Solidario que financiamos con impuestos generales para mantener a un sistema privado”.

“Es urgente legislar en beneficio de nosotros las mayorías. Que no se continúe transfiriendo más recursos de los trabajadores a los grupos económicos. Queremos que se legisle, tomando en cuenta nuestra propuesta cuya sustentabilidad financiera la hace viable, enfrenta el cambio demográfico responsablemente, baja la carga fiscal en los primeros años y mejora significativamente las pensiones en forma inmediata a millones de pensionados y pensionadas”, agregan.

En este sentido, desde la organización afirman que “aprobar la propuesta del Presidente Piñera es seguir apostando a un futuro incierto y miserable para generaciones completas que lo dieron todo y que al final de sus días quedarán sin nada y condenados a una vejez indigna”.

Asimismo, aseguran que aprobar la iniciativa es aceptar “el chantaje que el gobierno hace a los parlamentarios de oposición y al país entero”, aceptando mantener el actual sistema que propone aumentos marginales e insuficientes de las pensiones.

“No pueden aceptar este chantaje y hacerse cómplices de una reforma que no es tal y que mantendrá a la mayoría de los jubilados/as viviendo en la miseria o dependiendo del apoyo de sus familias. Si de verdad le preocupan los jubilados, mejoren las pensiones ahora por medio de una ley corta, cuyo trámite contará con el apoyo de las mayorías”, precisan.

“El tema de fondo, que se discuta de cara a la ciudadanía. Nosotros queremos que se discuta un sistema de pensiones, que cambie de verdad la vida de nuestros pensionados y los que están por pensionar. Queremos que sus pensiones sean un reflejo del esfuerzo que dieron en su vida activa y no soluciones para salvar un barco que se hunde y que de paso se lleva nuestros anhelos de felicidad”, concluyen.

1 Comentario

  1. Hoy vi la entrevista al coordinador de NO+AFP y es un demagogo y miente. Seria bueno conocer en detalle sus fantaciosas respuestas que permiten, segun el, «…, tomando en cuenta nuestra propuesta cuya sustentabilidad financiera la hace viable, enfrenta el cambio demográfico responsablemente, baja la carga fiscal en los primeros años y mejora significativamente las pensiones en forma inmediata a millones de pensionados y pensionadas»
    Las malas pensiones de las AFP se deben principalmente a los bajos sueldos, rentabilidades negativas por su mala administracion y sobretodo al 10% de cotizacion que es totalmente insuficiente y es la mitad de lo que se cotizaba anteriormente.

    Por supuesto que se pueden debatir otros temas y que son mejorables en el actual sistema que no es solidario y adolece de asimetrias, ineficiencias e inqeuidades, tales como:

    1) Que sean sin fin de lucro, para lo cual se debiese legislar y permitir que “el mercado”, es decir los cotizantes decidan donde invertir sus fondos.
    2) Impedir que los “administradores” de las actuales AFP tengan utilidades cuando los fondos administrados tengan rentabilidades negativas.
    3) Limitar los sueldos y dietas de directores y gerentes a un maximo de 10 veces el sueldo promedio de los cotizantes.
    4) Comprar con los fondos acumulados empresas chilenas con rentabilidad asegurada tales como AFP,s, luz, agua potable, carreteras, tuneles, etc., administrarlas bajo un fideicomiso especifico para estos fines (como se administran los fondos de la Universidad de Harvard) y que las utilidades de estas se repartan entre las cuentas individuales de los cotizantes por igual, independiente del monto mensual que cotizan, haciendo asi el sistema mas solidario, con efecto inmediato y favoreciendo a CHILE, los CHILENOS y no a empresas extranjeras. Por ejemplo, hoy las empresas electricas tienen asegurada una rentabilidad no inferior al 10% anual.
    5) Impedir que se inviertan los fondos en empresas que dañan el medio ambiente, que las endeudan solo para acaparar mas mercado, que tratan mal a sus empleados, que explotan a las personas, que se coluden con otras, que no son responsables, que no tienen responsabilidad social, etc.
    6) Disminuir las comisiones por administracion a medida que se incrementan los fondos administrados y eliminar las comisiones brujas.
    7) Permitir que los fondos sean invertidos en empresas nacionales que inviertan en infraestructura, resuelvan problemas propios, con rentabilidad asegurada como las mencionadas anteriormente y otras como puertos, aeropuertos, etc.
    8) Tambien se pueden proponer acciones similares con empresas como CODELCO cuya administracion debiese cambiarse totalmente junto con eliminar la ley reservada del cobre.

    Si no existiesen las AFP (por muchos defectos que tiene el sistema) las cotizaciones de los chilenos, estarian en un “hoyo negro” y a la merced de politicos y administradores corruptos o ladrones como lo hemos visto.

    Subir del 10% al 14% las cotizaciones, incrementa las pensiones de los chilenos en un 40% y esto es un simple calculo matematico y no un discurso politico. Sin lugar a dudas que esto no asegura pensiones dignas ni mucho menos y sus resultados se veran cuando comiencen a jubilarse aquellos que impongan toda su vida un 14%.

    Se pueden y necesitan, mas propuestas pero seria muy complejo y largo hacerlo aqui.
    Los invito a pensar esto y luego actuar coordinadamente para lograrlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here