En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, organizaciones ciudadanas y ciclistas realizarán una convocatoria este martes 3 de junio con el objetivo de visibilizar las dificultades que enfrenta el uso de la bicicleta en Antofagasta y exigir mejoras en seguridad vial e infraestructura para quienes optan por este medio de transporte.

La actividad comenzará a las 18:30 horas en el frontis de la municipalidad, con un punto de encuentro adicional desde las 18:00 horas en la grúa ubicada en el sector Nicolás Tirado (Playa Trocadero), para facilitar la participación de ciclistas del sector norte.

Gabriela Labbé, fundadora de Deslomap, agencia experta en rutas de mountain bike, destacó que “la comunidad ciclista crece cada día más, impulsada por el amor al deporte. Antofagasta tiene potencial para convertirse en una ciudad bike-friendly. Existen escenarios en la ciudad inigualables tanto para el ciclismo urbano como deportivo”.

Según el último registro anual de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en la Región de Antofagasta se reportaron 38 siniestros viales que involucraron a ciclistas, de los cuales dos terminaron con víctimas fatales.

Respecto a este dato, Carolina Toro se refirió a las dificultades de ser ciclista en Antofagasta: “Seguimos enfrentando una ciudad con infraestructura limitada y muchas veces peligrosa. Nos enfrentamos a acoso, falta de iluminación, ausencia de ciclovías protegidas y un tránsito poco empático. Avanzar en infraestructura segura es una forma de garantizar inclusión y equidad en la movilidad”, concluyó.

El Día Mundial de la Bicicleta, proclamado por la ONU en 2018 tras una campaña liderada por el profesor Leszek Sibilski y respaldada por más de 56 países, busca reconocer a la bicicleta como un medio de transporte accesible, limpio y sostenible. La iniciativa promueve su uso para avanzar en el desarrollo sostenible, mejorar la salud y la inclusión social, y destaca la necesidad de infraestructura segura para ciclistas y peatones.