En un hito de gran importancia, comenzaron las obras para habilitar la futura Unidad Oncológica del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), la cual contará con cuatro sillones de quimioterapia y beneficiará a cerca de 80 pacientes, evitando que deban trasladarse hasta Antofagasta para recibir su tratamiento.
La empresa encargada de la ejecución de la obra ya inició los trabajos y dispone de 85 días para su finalización. Posteriormente, se gestionarán los permisos y trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de este nuevo espacio, que estará ubicado en el ala sur del recinto asistencial.
«Hoy día se cumple un hito súper importante, se procedió a un acto administrativo que corresponde a la entrega de terreno, que es básicamente entregarles las dependencias físicas, donde la empresa que se adjudicó la licitación va a realizar la modificación o las mejoras para poder habilitar la Unidad Oncológica, que va a contar con cuatro sillones», explicó Pedro Bahamondes Yáñez, director del HCC.
“Desde el Servicio de Salud han sido bastante rápidos y diligentes en todos los procesos que involucraba este hito, y de aquí en adelante es responsabilidad de la empresa constructora el cumplir con este plazo de 85 días, que está definido para terminar la ejecución de la obra”, agregó Bahamondes.
Este proyecto representa un anhelo largamente esperado por la comunidad hospitalaria, que conoce de cerca la difícil realidad de los pacientes con cáncer, quienes deben trasladarse hasta Antofagasta para recibir su tratamiento de quimioterapia. Si el cronograma se cumple según lo previsto, estos cuatro sillones podrían entrar en funcionamiento durante el segundo semestre del año.
“Es un hecho bastante importante para nuestra comunidad. Va a evitar que aproximadamente 80 personas tengan que ir mensualmente a Antofagasta a hacerse la quimioterapia. Mejorará su calidad de vida y todo lo que implica esto. Por lo tanto, es una etapa cero del proyecto de un Centro Oncológico. Esto después se va a proyectar a tener 10 sillones de quimioterapia e inicialmente, en los primeros años, va a trabajar con cuatro al interior de nuestro hospital”, agregó el subdirector médico del HCC, Patricio Toro Erbetta.