La iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana en la evaluación ambiental del megaproyecto y visibilizar sus potenciales impactos en los territorios.
Con el objetivo de fortalecer la participación de comunidades y organizaciones en la evaluación ambiental del INNA – Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde, Fundación Tantí convocó a un Taller de Observaciones al SEA, que se realizará el jueves 20 de marzo a las 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
El taller tiene como propósito entregar herramientas prácticas para que la ciudadanía pueda formular observaciones dentro del proceso de evaluación ambiental, un mecanismo clave para incidir en la toma de decisiones sobre proyectos de alto impacto.
Cabe recordar que astrónomos chilenos han expresado su preocupación por este proyecto de la empresa AES Andes que busca instalarse en Taltal, a pocos kilómetros del Observatorio Paranal. Este megacomplejo industrial, que contempla la producción de hidrógeno y amoníaco verde, podría afectar la observación astronómica debido a la contaminación lumínica y el levantamiento de polvo, amenazando el cielo más oscuro y privilegiado del planeta para la exploración del universo.
Además, la iniciativa implicaría un alto consumo de agua y energía, lo que podría afectar a comunidades y ecosistemas vulnerables en la zona, generando preocupación en distintos sectores debido a su magnitud y a la falta de información clara sobre sus impactos en el territorio.
En el taller se analizarán los aspectos críticos del proyecto INNA, incluyendo su potencial afectación sobre ecosistemas frágiles, el uso intensivo de recursos hídricos y las implicaciones para las comunidades locales.
«Es fundamental que las comunidades y organizaciones conozcan sus derechos en este tipo de procesos, ya que el sistema de evaluación ambiental es una de las pocas instancias donde se puede pedir más información o señalar cuando se encuentran errores, exigir cambios, medidas de mitigación o incluso el rechazo de un proyecto si sus impactos son demasiado graves», señalaron desde la organización del taller.
Las organizaciones convocantes invitan a participar del taller a todas aquellas personas y colectivos interesados en la defensa ambiental y la incidencia en procesos de evaluación de proyectos de alto impacto. Asimismo, hacen un llamado a difundir la invitación a comunidades que pudiesen beneficiarse de esta instancia de formación y acción.
Inscripciones abiertas en: https://forms.gle/9CsyaUmqudQn8vyp7
Más información y contacto: info@fundaciontanti.org