Las marejadas anormales que han impactado las costas del país continuarán afectando el litoral de la región de Antofagasta en los próximos días. Por esta razón, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene activa la Alerta Temprana Preventiva.
Este viernes, las autoridades regionales informaron sobre las medidas implementadas para reducir riesgos en el borde costero, incluyendo ciudades, puertos, caletas y balnearios. Además, hicieron un llamado enfático a la comunidad para practicar el autocuidado y evitar conductas imprudentes.
La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, destacó que el fenómeno de marejadas anormales, que comenzó el 29 de diciembre y se extendió hasta el 1 de enero, sigue presente en la región, requiriendo un monitoreo constante y acciones coordinadas para proteger a la población.
“Tuvimos ciertas afectaciones menores, en algunos casos, y también la situación más crítica en Mejillones, donde embarcaciones de pescadores resultaron con distintos niveles de afectación. Hemos estado trabajando con Senapred, con el Gobierno Regional y con el alcalde de la comuna de Mejillones para abordar esa problemática”, indicó Behrens.
La Delegada Presidencial Regional precisó que en Antofagasta hubo afectación menor en el sector de Caleta Coloso, “donde se hizo una coordinación con Vialidad, con Minera Escondida y con el Municipio para tener un buen tránsito hacia esa localidad. También se trabajó desde el primer momento con la Armada, justamente para ir haciendo los catastros de afectación tanto de infraestructura pública como en el tema de los pescadores y pescadoras que pueden verse afectados”.
Senapred y Armada
Por su parte, el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, comentó que debido a la información técnica que maneja el organismo, se ha actualizado la Alerta Temprana Preventiva para este fin de semana, por marejadas anormales en el borde costero de la región.
“Se han tomado todos los cursos de acción, especialmente en las comunas que han sido afectadas como Mejillones y Taltal, y también las coordinaciones junto a la Delegación Presidencial Regional, con el Gobierno Regional y las autoridades para estos eventos. Se han entregado las distintas recomendaciones, especialmente para el sector pesquero, embarcaciones, áreas turísticas y también las restricciones, teniendo en consideración la afectación de días pasados”, afirmó.
En tanto, el Capitán de Fragata (LT) René Moraga Espinoza, Gobernador Marítimo de Antofagasta, informó que el trabajo prioritario que están realizando las capitanías de puerto con los sindicatos de pescadores desde la semana pasada, es sacar las embarcaciones de algunos sectores, en la medida de lo posible.
“Sin embargo, por logística hay embarcaciones que no se pueden sacar, pero deben quedar bien fondeadas y resguardadas. Son una preocupación también las actividades que se desarrollan en el mar, en los puertos y terminales. Están todas restringidas, así como también las actividades náuticas, para enfrentar este nuevo evento”, destacó.
Además, el Gobernador Marítimo recalcó que “todas las embarcaciones que están en la cercanía y tienen que ingresar a puerto, no pueden hacerlo, por esta restricción de alerta de marejada, por lo tanto, las embarcaciones que realizan actividades están restringidas en su zarpe y transferencia de carga”.
Recomendaciones a las personas
Un tema clave abordado por las autoridades es la alta afluencia de personas al borde costero durante la temporada estival. Al respecto, la Delegada Karen Behrens subrayó la importancia de que la ciudadanía enfrente este fenómeno con responsabilidad y conciencia.
«Este tipo de situaciones van a ser muy recurrentes, porque viene muy de la mano con el cambio climático, por lo tanto, tenemos que construir una cultura de autocuidado. Como el tema de las marejadas anormales tiene una complejidad importante, no quisiéramos tener que gastar recursos humanos de la Armada y de Carabineros en ir a sacar a la gente porfiada de la costa, que se pone en peligro constantemente”, indicó Behrens.
La autoridad afirmó que “el llamado y el sentido de esto, es que podamos tener una condición de autocuidado y también en la familia, con nuestros niños y niñas. Vimos en el sector sur de nuestro país, la perdida de dos jóvenes con toda la vida por delante justamente por acciones que son muy arriesgadas, entonces, la verdad es que el llamado es a ser muy responsables en estas conductas”.
El director regional de Senpared agregó que “las recomendaciones para las personas es que estén informadas a través de los medios oficiales y evitar exponerse en las cercanías del borde costero”, explicando que este fenómeno presenta características particulares, teniendo horarios que son de calma, lo que no significa que no puedan provocarse nuevos oleajes correspondientes a las marejadas anormales.
“Por ende, el llamando siempre ha sido a evitar exponerse. La proximidad y la altura del oleaje ha sido de gran impacto y hemos tenido daños en muelles y áreas de circulación del borde costero”, aseguró Munizaga.