Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Coordinadora No+AFP: «Si la reforma mantiene las AFP, es mala; si las fortalece, es aún peor»

La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP ha entrado de lleno al debate sobre la reforma de pensiones que impulsa el gobierno y que ha estado en el centro de la polémica por la negativa de la derecha a incluir un componente de solidaridad en el aumento de cotización que incluye la propuesta.

Sin embargo, en opinión de la organización, «estamos frente a una reforma de pensiones que, de aprobarse, será quizá la peor traición a la ciudadanía que se haya registrado en las últimas décadas».

«Bajo los argumentos que llaman a ‘mejorar las pensiones’, efectivamente miserables que reciben las y los trabajadores al llegar a la vejez, se busca encubrir un financiamiento extraordinario al mercado de capitales, mantener el negocio privado con las pensiones y aumentar el gasto público (que hoy llega al 88% del gasto previsional), para mantener un sistema de capitalización individual que ha demostrado ampliamente su fracaso en los 44 años que lleva de implementación», afirmaron mediante un comunicado.

«Esta negociación se está realizando en el Senado con una mesa técnica marcadamente pro modelo privado de pensiones y fuera del Congreso, con la incursión en la última semana del grupo Luksic, interesado en cerrar rápidamente una negociación tan favorable, jamás pensada bajo un gobierno que fue votado ampliamente por su programa que prometía terminar con las AFP», agregaron.

Desde la Coordinadora Nacional No+AFP llamaron a la población «la llamamos «a no creer en las falsas promesas» y reafirmaron que «si la reforma mantiene las AFP, es mala; si las fortalece, es aún peor».

«Solo en Chile, los negocios del gran empresariado se financian con el ahorro forzado de las y los trabajadores. Ya basta de tanto abuso. Los llamamos a estar alerta, rechazar y a movilizarse contra este engaño», concluyeron.