Este martes 6 de agosto arribó hasta la región de Antofagasta la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos. En nuestra sección «Énfasis Regional» conversamos con la personera, quien abordó temas clave relacionados con la agenda del gobierno, la reforma de pensiones y la importancia de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. A su llegada, Cardoch destacó el compromiso del presidente Gabriel Boric con el fortalecimiento de las organizaciones sociales, anunciando nuevas iniciativas orientadas a mejorar la cohesión social.
En la entrevista, Cardoch también profundizó sobre la urgencia de alcanzar un acuerdo que permita mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que hoy reciben pensiones bajísimas. Sobre este punto, al cierre de esta publicación se informó que el gobierno y la oposición habrían alcanzado un acuerdo para destrabar la tramitación de esta iniciativa y despacharla desde el Senado en enero de 2025.
Además, la subsecretaria reflexionó sobre la importancia de combatir la desinformación en la era digital, señalando que el gobierno ha puesto en marcha un programa de alfabetización digital para educar a la ciudadanía en el uso responsable de las tecnologías, especialmente enfocado en la niñez. Finalmente, la autoridad hizo hincapié en la necesidad de fomentar un ecosistema mediático diverso y robusto, que garantice la libertad de expresión y el acceso a información veraz, elementos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia en Chile.
¿Cómo estuvo el viaje hacia la región de Antofagasta?
Bien, estuvo bien. Acá llegando desde muy temprano. Nos despertamos a las 5 de la mañana, pero estamos con mucha energía para toda la agenda que se nos viene durante estos días de la región. Tenemos buenas noticias, vamos a acompañar ahí un par de actividades con nuestra seremia de gobierno y también vamos a estar con buenas noticias para el Ministerio de Secretaría General de Gobierno, porque hoy día en la tarde tenemos nuestra ceremonia para las organizaciones que se adjudicaron uno de nuestros fondos concursables que es el Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público. Se trata de un fondo que va directo a las organizaciones sociales, que propende a la cohesión social en distintas amalgamas de proyectos. Y estamos muy contentos, porque además es el primer año que nosotros vamos con una línea dirigida para proyectos que impacten a niños y niñas, pero no solamente que los impacten, sino también que cuenten con la aprobación de niños y niñas en los distintos sectores para su realización.
Así que tenemos una línea de niñez que hemos trabajado en conjunto con la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, que nos tiene muy contentos.
En relación con la reforma de pensiones y en vista de los últimos avances, ¿desde el gobierno ven posible que finalmente se apruebe esta propuesta por la que las chilenas y chilenos hemos esperado tantos años?
Una muy buena pregunta, porque efectivamente la reforma de pensiones es una de las principales urgencias que tiene la ciudadanía hoy día. ¿Por qué es una de las principales urgencias y por qué ha insistido tanto el gobierno y el presidente en sacar adelante esta reforma? Datos muy concretos. Hoy día el 50% de las mujeres reciben una pensión autogestionada de 40 mil pesos. 3 de 4 pensionadas en nuestro país reciben una pensión menor al sueldo mínimo. Esos son los números que nos hablan de que efectivamente esto es algo que afecta a las familias chilenas y que necesita tener una solución. La reforma de pensiones como tal ha venido conversándose desde hace 10 años. Ha habido propuestas tanto en el ex gobierno de la presidenta Bachelet como en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Nosotros ya llevamos 20 meses de tramitación desde que ingresamos el proyecto al Congreso Nacional. 20 meses donde ha habido mesas técnicas, mesas políticas, conversaciones con los partidos que están representados en el Congreso y también con expertos y expertas que nos digan cómo poder avanzar. Y ha sido el gobierno el único que ha podido poner y dotar a un proyecto distinto del proyecto original. Es decir, nosotros estamos poniendo nuestra capacidad de llegar a acuerdos, porque creemos que es una urgencia que no puede seguir esperando. Que los chilenos y chilenas están viendo bien atentamente esta discusión y viendo si finalmente la política es capaz de resolver las urgencias que tienen cotidianamente. Esa es una máxima y una responsabilidad que nosotros nos hemos tomado en el gobierno, en un trabajo que tengo que destacar, que ha sido liderado por el ministro Marcel y por la ministra Jeannette Jara.
Entonces se vislumbra la posibilidad de un acuerdo.
Nosotros creemos que sí se puede llegar a acuerdos. Hay una mesa técnica que entregó acuerdos hace dos semanas, si no me equivoco, a la Comisión de Trabajo del Senado, que demuestra que en la gran mayoría de los puntos hay posibilidades de acordar entre las distintas visiones una propuesta conjunta.
Pero lo que necesitamos ahora es que efectivamente sean los sectores de la oposición que puedan apoyar primeramente la idea de legislar la reforma de pensiones y por otro lado también sientan esta urgencia que siente la ciudadanía en todas las regiones. El presidente ha visitado todas las regiones del país, nuestros ministros y ministras también, y en todas las regiones del país siempre hay un adulto mayor o una adulta mayor que nos pregunta hasta cuándo seguimos con estas pensiones de miseria. Y esa es una urgencia que sentimos, es una responsabilidad, como yo ya les he dicho, y creemos que sí hay capacidad de llegar a acuerdos. Y los espacios de diálogo han estado y van a seguir estando, pero necesitamos de una vez por todas que esta idea de legislar se apruebe y estamos muy expectantes además que el día miércoles se ponga en tabla en la Comisión de Trabajo. Las urgencias se han puesto por parte del Ejecutivo, ahora tienen que entonces demostrar su capacidad de plegarse a esta demanda ciudadana, los parlamentarios y parlamentarias de oposición.
Dentro de las visitas que han tenido las distintas regiones y comunas para hablar sobre esta reforma, ¿cuál es la que ustedes han visto más afectada o donde han sentido más esa necesidad?
Yo creo que es una necesidad transversal. Yo he visitado todas las regiones del país, he estado en varias comunas, en comunas que hay población de distinto tipo, por así decirlo, pero siempre es un tema porque yo creo que si nos preguntamos incluso a nosotros mismos, a nuestros padres, madres, abuelos, siempre vamos a tener un caso en nuestras familias que vemos representado lo peor que tiene el sistema de pensiones: llegar a una edad dándolo todo por el desarrollo de nuestro país, de nuestras regiones, de nuestras comunidades y contando finalmente con pensiones que no alcanzan para vivir ni a llegar a fin de mes. Hoy día las personas mayores necesitan primero tener una red de apoyo, porque sin eso no pueden salir adelante. Y segundo, hay muchas personas mayores que viven en absoluta soledad. Lo que significa vivir con una pensión autogestionada de 140 mil pesos por ejemplo, el tener que decidir a fin de mes si pago el arriendo o si pago el medicamento o si invierto en mi alimentación. Eso no puede seguir, porque como país nos tenemos que dar una oportunidad y una posibilidad de mejorar condiciones que, como yo les decía, son de miseria, que no merece ningún chileno y chilena, independiente de la región donde viva o independiente de la comuna donde nace. No nos podemos dar el gusto de eso y yo creo que hay además una aprobación ciudadana transversal, que significa que esto no solamente impacta a quienes lo viven, es decir a las personas mayores, sino que también nos impacta a nosotros, a quienes vemos, a nuestros abuelos, a nuestras madres, a nuestros padres viviendo las condiciones en las que viven.
Nos encontramos en el mes de las y los dirigentes sociales y comunitarios. ¿Cuál es la importancia que le asigna el gobierno a este tipo de organizaciones de base?
Una importancia clave. Primero, este gobierno ha sido un gobierno que ha impulsado la participación de las comunidades. ¿Por qué? Porque son los mismos ciudadanos y ciudadanas quienes tienen que participar en la creación y en la implementación de la política pública. Porque son ellos los que viven la urgencia, los que rondan por los barrios, los que generan un trabajo. Además, muy sacrificado quienes son dirigentes y dirigentas de organizaciones, que significa representar demandas colectivas, sin recibir, por cierto, ningún peso por eso.
Y, particularmente, yo me siento muy orgullosa, porque ha sido nuestro gobierno el que ha abierto esa posibilidad de participación a temas tan importantes como la reforma de pensiones. Se acordarán de la gira que generó la ministra Jara y el ministro Marcel por varias regiones del país, justamente preguntándoles a los pensionados y pensionadas cómo poder delinear mejor, de mejor manera, la reforma de pensiones. Pasó también con la reforma tributaria, hubo diálogos participativos. Está pasando con la ley de salud, ha pasado particularmente con las políticas más importantes que hemos tenido. Y también, gracias a las organizaciones sociales, hemos podido avanzar, por ejemplo, en que se hiciera realidad, después de seis años de discusión en el Congreso, la ley de 40 horas, por ejemplo, que es una rebaja significativa a la jornada laboral de los chilenos y chilenas. Por eso creo que hemos puesto en el centro la mirada ciudadana, el que las decisiones se toman solamente con la participación de las comunidades y cómo eso no solamente aporta a la generación de la política pública, sino también genera política pública más pertinente. Es decir, que a la gente le hace sentido y también que sea transversalmente aprobada, que no solo sea una reforma o una política de un gobierno particular, sino que sea algo que representa a la comunidad, que se sostiene en el tiempo y que finalmente genera un cambio en la vida cotidiana de las personas.
Me gustaría preguntarle por los avances del plan de alfabetización digital que se impulsa desde el Estado y consultarle también cuál es la importancia de avanzar en mayor acceso a las tecnologías de la información, en medio del debate que se está dando a nivel mundial respecto a la desinformación o las llamadas fake news.
Sí, el Ministerio de Secretaría General de Gobierno ha tenido uno de sus ejes de trabajo desde que llegamos a la administración del gobierno, que ha sido enfocado en la desinformación.
La desinformación es un fenómeno que se vive en todo el mundo, que tiene que ver principalmente con cómo las noticias malintencionadas o información que ha sido tergiversada, afectan la toma de decisiones de las personas. ¿Y por qué ha sido uno de los principales ejes de trabajo? Porque finalmente afecta y socava también la relación que tienen las instituciones públicas con la ciudadanía. Cuando hay mucha información falsa rondando o cuando malintencionadamente se desacredita ciertos instrumentos claves del Estado, es que perdemos todos y todas.
Yo pondría uno de los ejemplos para que las personas supieran a qué nos referimos cuando hablamos de desinformación. Por ejemplo, a lo que pasó en pandemia. Cuando sucedió la pandemia, rondó mucha desinformación respecto, por ejemplo, de las vacunas.
Hubo gente que decidió no vacunarse a propósito de esto, lo que evidentemente trajo un peligro inminente para su propia vida y para la vida de sus cercanos. Y como segundo ejemplo pondría lo que pasó con el Censo. Nosotros tuvimos un video que se hizo viral, particularmente en la red social de TikTok, que tuvo más de 250 mil reproducciones y que generaba finalmente información respecto a que si uno contestaba preguntas del censo, podía ser víctima de perder su vivienda.
Esto evidentemente era una mentira, pero resultó en que hubo varias situaciones bien delicadas entre censistas y personas que no querían responder el censo. Por eso la desinformación nos afecta y tenemos que entonces encontrar herramientas para cómo combatirla. Una de las principales herramientas que nos dijo la Comisión Asesora contra la Desinformación que servía para el combate a la desinformación, fue la educación.
¿Y qué iniciativas se han desarrollado desde esa arista?
Nosotros desarrollamos con el Ministerio de Educación un programa que se llama Programa de Ciudadanía Digital, que son herramientas para la comunidad educativa. Comunidad educativa que no solamente son los niños, niñas y jóvenes, sino también son los profesores y, más importante, quienes son nuestros apoderados, madres y padres. ¿Por qué? Porque hay una brecha digital evidente.
Y además porque necesitamos que los padres, las madres, los apoderados se involucren en cómo acompañamos a nuestros niños y niñas con el uso de las nuevas tecnologías y las plataformas digitales. Hay una página web, que aprovecho de decirla, que es ciudadaniadigital.mineduc.cl, donde van a encontrar todas las herramientas didácticas, pedagógicas para lidiar con niños y niñas que están incursionando en las plataformas digitales. Hay videos que son muy entretenidos y muy cortitos también de ver, así que aprovecho de recomendarlos.
Hay audios, hay guías educativas para toda la comunidad. Y finalmente nosotros queremos que este impacto, que lo estamos invirtiendo, que es un impacto a mediano plazo, tenga efecto sobre todo en cómo entendemos el desarrollo de las nuevas tecnologías. Hay una revolución digital que llegó para quedarse.
Y la mayoría de las personas se informan actualmente a través de internet
Hoy día la gran mayoría de los chilenos y chilenas nos informamos a través de las plataformas digitales y estamos constantemente recibiendo o siendo bombardeados por mayor creación de noticias o información. Entonces lo que hay que apuntar es a que la ciudadanía tenga esta mirada crítica respecto a lo que está recibiendo. Saber primero si es de una fuente confiable o verificable.
Saber el año de la información que estamos recibiendo. Saber dónde está pasando. Tener el contexto, es decir, que si recibimos una noticia, por ejemplo, por WhatsApp, el titular se condiga con lo que dice la noticia cuando apretamos el enlace.
Y eso lo seguimos trabajando. Yo siempre he manifestado que esto es un trabajo a largo plazo. No es algo que particularmente Chile esté atrasado en la conversación.
Al contrario, todo el mundo y yo las experiencias que he podido conocer, he estado en Berlín, he estado en Ciudad de México, he conversado con expertos y expertas de Brasil a propósito de la visita oficial del presidente Lula Da Silva y todos los gobiernos en el mundo están trabajando respecto a los mismos conceptos y con la necesidad de generar políticas comunes que nos permitan combatir la desinformación, tener una ciudadanía con una mirada crítica y, sobre todo, tener niños y niñas que sepan diferenciar una noticia de una opinión. Porque ese es el problema que tenemos hoy día. Bueno, dejamos invitados a todos los lectores y lectoras a revisar la plataforma con todo este material didáctico que nos propone la Secretaría.
Recientemente el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, generó polémica al señalar que «los chilenos se van a informar y entretener por parte de dos grupos económicos. El grupo Luksic en Canal 13 y el grupo Heller en Megavisión». A propósito de esta reflexión, quisiera consultarle, ¿cuáles son las medidas que el gobierno impulsa para fomentar la existencia de medios de comunicación independientes? Lo anterior, considerando que aún hay brechas en cuanto al acceso igualitario a la publicidad estatal.
Debo decir que el mismo presidente de TVN, luego de esos dichos también tuvo una mirada muy autocrítica respecto a los mismos. Así que es bueno reconocer eso y darlo a conocer también. Nosotros tenemos una agenda de fortalecimiento de medios que llevamos históricamente como Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Particularmente también tenemos una agenda compartida con el Ministerio de Transportes a propósito de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Nosotros lo manifestamos sobre todo cuando tuvimos el Día Mundial de la Libertad de Prensa que tuvo sede en Santiago de Chile. Y lo manifestamos como gobierno como una de nuestras principales preocupaciones y ocupaciones, porque creemos que el nivel de cómo coexiste un sistema de medios que tenga presencia de los medios privados, de los medios públicos y también de los medios comunitarios y locales es una de las varas mínimas de cómo se mide la democracia.
Es decir, si tenemos un ecosistema de medios robusto donde la libertad de expresión se respete por sobre todas las cosas y además donde todas las iniciativas de comunicación social sean capaces de subsistir y de representar una mirada que es importante en el debate público, creemos que eso también es muestra de cómo está avanzando la democracia. Particularmente nosotros en la Agenda de Fortalecimiento de Medios tenemos primero nuestra Agenda de Fortalecimiento a Medios Comunitarios que la llevamos en conjunto con el subsecretario de Telecomunicaciones. Estamos en ejecución de un fondo en Chile-México, principalmente enfocado a medios comunitarios en cómo dotar de herramientas a los medios comunitarios.
Y está el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social…
Particularmente para los medios locales tenemos nuestro histórico Fondo de Medios, que es un fondo histórico que en el tiempo ha ido mutando a tener esta mirada contingente de lo que son los medios de comunicación.
En un primer momento fue enfocado para iniciativas y proyectos radiales, luego vino la televisión, hoy día las plataformas digitales y los medios multiplataformas. Son fondos que si bien son austeros, porque ustedes saben lo que beneficia el Fondo de Medios a los distintos proyectos, son fondos que se establecen y que se dan en más del 90%, 95% si no me equivoco, a las regiones del país. Esto es un importante punto en la descentralización.
Por otro lado son proyectos que se evalúan por una comisión que representa a distintas instituciones e incluso a los gremios. Para mí uno de los valores más grandes de la concursabilidad del Fondo de Medios tiene que ver con el nivel de transparencia que hay en la evaluación de los proyectos. Hay representantes del Colegio de Periodistas, representantes de ARCHI, representantes del Consejo Regional, del Gobernador o Gobernadora Regional y también de nuestra Seremia de Gobierno.
Eso es muy importante, porque quiere decir que esto se ve desde una mirada y se analiza desde una mirada que conversa mucho con la expertise técnica que nosotros ponemos desde el Ministerio de Secretaría General de Gobierno, pero también con la mirada de los gremios, de quienes están haciendo y de quienes tienen experiencia en que se hagan vida y se sostengan en el tiempo los medios de comunicación. Eso es muy importante. Yo estoy muy contenta, además, de que a pesar de que es poco, pero durante los años nosotros vamos subiendo el porcentaje de aumento de fondo a este Fondo de Medios y es algo que nosotros pensamos que tiene que seguir existiendo.
¿Y en materia de agenda legislativa?
Dentro de nuestra agenda legislativa, tengo que mencionar como importante para la existencia de los medios un proyecto de ley que está ya en segundo trámite constitucional en el Senado, en la Comisión de Derechos Humanos, que tiene que ver con la protección a periodistas y trabajadores de las comunicaciones. Esto, porque realizan una labor vital para el desarrollo democrático del país y que, por cierto, tiene que tener un estándar distinto de protección y prevención. Acá tiene que haber obligaciones para el Estado, obligaciones también para los empleadores, que le permita a las personas que se dedican a cubrir noticias, a informarnos, a entretenernos, a acompañarnos, tener la seguridad de poder hacer la labor que todos queremos que se haga de manera independiente, de manera autónoma.
En eso estamos trabajando. Tenemos varias otras cositas que seguimos fomentando y fortaleciendo, pero yo quisiera decir que para nosotros como Gobierno, y lo dijo el Presidente en la instancia inaugural del Día Mundial de la Libertad de Prensa que organiza la UNESCO, que tuvo sede en Chile, que también para nosotros es un punto relevante seguir fortaleciéndolo. Incluso, yo creo que ha sido este Gobierno el Gobierno que más ha impulsado que nuestras autoridades de todo nivel, ministros, subsecretarios, incluso el mismo Presidente y también nuestras autoridades regionales, sean capaces de abrir las vocerías a todos los medios de comunicación. Y esto, más allá de si son medios regionales, si son medios locales, si son los medios comunitarios, las autoridades tenemos el deber de abrirnos, de también estar ahí abiertos a la incomodidad, que nos pueden generar en los medios de comunicación en esa labor fiscalizadora. Y como lo ha dicho el mismo Presidente en varias ocasiones, lo hacemos siempre perseverando nuestra convicción más profunda de que la libertad de expresión y la libertad de informar se tienen que proteger y se tienen que fomentar en nuestro país.