
Para el próximo 31 de marzo, en todo Chile, está convocada una marcha familiar para exigir un nuevo sistema de pensiones. La invitación nace desde la Coordinadora No Más AFP y en Antofagasta la movilización se iniciará a las 11 de la mañana en la explanada de la municipalidad local.
Regionalista.cl conversó con la vocera comunal de la Coordinadora No Más AFP de Antofagasta, Rosana Olivares, quien hizo un llamado a toda la comunidad a participar activamente en esta convocatoria. Asimismo, destacó la última marcha feminista que movilizó a miles de mujeres en todo el país y nuestra región.
“Ha sido una de las movilizaciones más grandes de los últimos años. Quizás la más grande. Las mujeres ganamos un espacio con nuestras demandas y una de ellas es nuestra seguridad social. Por eso tenemos que dar esta lucha y lograr poner fin a este sistema nefasto y fracasado que son las AFP”, comentó.
“Por eso, queremos invitar a toda la familia, hombres y mujeres, a todas las personas, a participar a la marcha que está programada para este domingo 31 de marzo desde las 11 de la mañana en la explanada de la municipalidad de Antofagasta. Hacemos un llamado a compartir en sus redes sociales el afiche, a invitar a sus amigos, a sumarse con mucha fuerza, a asistir con tu familia, con amigos, con tus vecinos, con tu mascota”, agregó Olivares.
Cabe señalar que en los próximos días el gobierno del presidente Piñera reactivará su reforma a las pensiones, iniciativa que en opinión de numerosas organizaciones sociales mantiene intacta a las AFP y las fortalece, sin que se traduzca en pensiones dignas para los y las jubiladas de nuestro país.
No es suficiente seguir marchando, sin proponer alternativas que mejoren la situacion. Propongo comprar empresas monopolicas o monopsonicas, con mercado y rentabilidad asegurada independiente de las crisis mudiales con los fondos de los cotizantes y crear un sistema de administracion de ellas profesional y confiable, transparente y auditado. Me refiero a empresas de agua, gas, electricidad y carreteras!! Las utilidades de estas empresas, en vez de “irse a los bolsillos de accionistas y otros” irian a parar a las cuentas individuales de cada cotizante, lo cual mejoraria las pensiones desde el primer momento. Cuantos miles de millones de nuestros fondos se han perdio el 2018?? Cuanto habriamos podido comprar con esos recursos?