Agrupación Providencia invita a actividades en el Sitio de Memoria: Taller de derechos laborales de la mujer y lanzamiento de libro

La Agrupación Providencia de Antofagasta continúa desarrollando una serie de actividades abiertas a la comunidad, dando vida al Sitio de Memoria de calle Matta y brindando un espacio para resaltar la memoria histórica y generar conciencia crítica.

Este miércoles 26 de marzo, a las 19 horas, la Defensoría Popular de Antofagasta, organismo de reciente creación, invita a todas las mujeres interesadas en participar de un taller de derechos laborales que se efectuará en calle Matta 3230. 

Las inscripciones se pueden realizar a través del código QR en el afiche al final de esta publicación o mediante el correo electrónico defensoriapopularafta@gmail.com.

Asimismo, este jueves 27 de marzo, a las 19 horas en el Sitio de Memoria, se llevará a cabo el lanzamiento del libro «Huellas de un enemigo interno» del autor Héctor Vera, quien realiza una reflexión histórica sobre la dictadura cívico-militar en Antofagasta y en la Universidad Católica del Norte (UCN), con un panel de invitados que contará con Rubén Gómez, Ana Dobson y Jaime Quezada.

Héctor Vera Vera, nacido en Castro, Chiloé, pasó su niñez en Cauquenes y se tituló de periodista en la Universidad de Concepción. Fue profesor y vicerrector de la Universidad del Norte en Antofagasta hasta el golpe de Estado de 1973, tras el cual fue secuestrado, torturado y condenado a 20 años de prisión. Escapó de la Caravana de la Muerte y fue exiliado en Bélgica, donde trabajó, estudió y obtuvo un doctorado en Comunicación Social en la Universidad Católica de Lovaina.

Especialista en educación en derechos humanos, colaboró con la Unesco y el Consejo de Europa, organizando conferencias y publicando sobre comunicación y política en América Latina. Publicó numerosos libros sobre periodismo y comunicación, destacando títulos como La comunicación seductora (1992) y Cien años de prensa en Chile (2008).

Regresó a Chile en 1989, dedicándose a la academia en varias universidades, siendo director de la Escuela de Periodismo de la USACH por 21 años. Durante las últimas décadas, ha desempeñado un papel activo en la defensa de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la dictadura de Pinochet.