Estreno mundial de «Cobija» en el Festival Internacional de Cine Latino de Toulouse

Una búsqueda íntima entre ruinas, memoria y leyendas en el desierto de Atacama

El Festival Internacional de Cine Latino de Toulouse presenta el estreno mundial de «Cobija», el nuevo documental de la destacada realizadora chilena Pamela Pequeño. La cinta, rodada en los imponentes paisajes del desierto de Atacama y la costa pacífica, se sumerge en las ruinas de un antiguo puerto boliviano para explorar memorias familiares, mitos locales y la obsesión por un tesoro perdido.

En «Cobija», un pequeño pueblo de pescadores enclavado en el norte de Chile, la directora regresa a los vestigios de lo que fue un próspero puerto boliviano. Guiada por los relatos de su tío, emprende una búsqueda personal para reconstruir fragmentos de su historia familiar y, quizás, hallar el legendario tesoro del que tanto se hablaba. En su camino, Danilo, guardián de la memoria colectiva del lugar, se convierte en un guía clave, entretejiendo crónicas de los habitantes con las fuerzas naturales que han moldeado —y arrasado— este territorio. Filmado en película, el documental es una carta visual íntima y poética que combina el viaje íntimo con la reflexión sobre el paso del tiempo y la identidad.

Ficha técnica:

  • Dirección: Pamela Pequeño
  • País de rodaje: Chile
  • País de producción: Chile
  • Año: 2025
  • Duración: 64 minutos
  • Idioma: Español
  • Producción: Pamela Pequeño- Adriana Denisse- Silva
  • Producción Ejecutiva: Adriana Denisse-Silva
  • Producción General:  Cecilia Gómez Valdivia

Declaración de la directora:

« Estrenar en el Festival de Toulouse es la culminación de 10 años de trabajo en el norte de Chile y una excelente ventana para su proyección al mundo. El festival pone en relieve la producción cinematográfica de Latinoamérica con cierto énfasis en lo territorial, comunidades y personas invisibilizadas, lo que es coherente con nuestra película. «Cobija» fija su mirada poética y sensorial en esta perdida caleta de pescadores del desierto chileno. Al mismo tiempo, es un viaje de mi regreso al lugar y también, un rescate de la resistencia de su comunidad, su forma de vivir y también, de su misterio.» — Pamela Pequeño, directora.

» “Cobija” es un hito tremendamente significativo para la región y para el país, puesto que no recuerdo otra película de estas características, con financiamiento público prácticamente en su totalidad, dónde se exponen historias, personas y paisajes locales al mundo. Para mí es un sueño mostrar parte de mi región en un festival tan importante, donde este territorio realza no sólo por la minería, si no también por su aporte artístico, cultural, por su belleza y por poner en realce historias humanas que atrapan a cualquiera” — Cecilia Gómez, productora.

Sobre el estreno:

«Cobija» se proyectará en la sección oficial del festival el lunes 24 y el jueves 27. Sala “ABC” es una de las más importantes de la ciudad, consolidando a Toulouse como plataforma esencial para el cine latinoamericano contemporáneo en su versión n°37. La cinta destaca por su fotografía en película, que captura la textura cruda y onírica del desierto, y por su enfoque narrativo híbrido, entre el documental y el ensayo fílmico.

Premios y selecciones:

Fondo de guion documental MINCAP

Fondo de producción regional MINCAP

Fondo de posproducción MINCAP

WIP Cineteca Nacional, selección (2023)
WIP Femcine Premio Aural, Post Producción Sonido (2023)
WIP Iberoamericano SANFIC, Pablo Mondragón -Premio Script Sounding (2023)
Encuentros Australes FIC Valdivia, Finaliza Selección (Octubre 9-15, 2023)
FIC Valdivia, Mejor Película chilena del futuro – Categoría Postproducción (2023)
FIC Valdivia, Premio Atómica Postproducción (2023)

Contacto de prensa:
Limbo Lab y Creas Films

limbolab.films@gmail.com / creasfilms@gmail.com

Hashtags: #CobijaFilm #FestivalToulouse #CineLatino #PamelaPequeño #creasfilms #limbolab #Antofagasta #cobija_pelicula #pame_peque #la_ceci_gomez #cinelatino.toulouse

Para más información o solicitud de materiales, no dude en contactarnos.