Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Fallas reiteradas en el Hospital Regional evidencian deficiente gestión de la concesionaria Siglo XXI, pese a millonarias ganancias

Una nueva emergencia afectó este martes 7 de enero al Hospital Regional de Antofagasta (HRA), tras una falla en el sistema de climatización que provocó una inundación en el estacionamiento subterráneo y obligó a suspender las cirugías programadas y adoptar medidas extraordinarias en la Unidad de Pacientes Críticos Neonatal.

Este episodio se suma a una larga lista de incidentes similares ocurridos en el recinto asistencial bajo la administración de la concesionaria Salud Siglo XXI, cuya gestión ha sido duramente cuestionada pese a las millonarias utilidades que ha reportado.

No es la primera vez que el principal recinto hospitalario de la macrozona norte enfrenta problemas de esta magnitud. Solo en 2024, se registraron dos incidentes graves el mismo mes. El 15 de junio, una rotura en el sistema de climatización de la Torre CDT inundó cuatro pisos, afectando servicios esenciales como el laboratorio clínico. Apenas un día antes, el 14 de junio, un corte total de suministro eléctrico impactó a unidades críticas como Imagenología y Hemodinamia, generando fallas en los equipos y retrasos en la atención.

Según reportes gremiales, desde 2020 hasta la fecha, el HRA ha sufrido al menos ocho inundaciones graves, todas relacionadas con fallas en los conductos de agua caliente del sistema de climatización. Estas situaciones no solo interrumpen los servicios médicos, sino que también agravan la “lista de espera” de tratamientos y cirugías, afectando directamente a miles de pacientes.

Ganancias millonarias, servicios precarios

Pese a la crisis operativa que enfrenta el hospital, las finanzas de Salud Siglo XXI cuentan otra historia. Según la Memoria Anual 2023, la concesionaria reportó ganancias superiores a $3.191 millones. A estos números se suman miles de millones en utilidades distribuidas por la empresa en años anteriores. Esta brecha entre los beneficios económicos y la calidad de los servicios prestados ha generado indignación entre los gremios de la salud y los usuarios del sistema público.

“Es inaceptable que una concesionaria que reporta ganancias millonarias no sea capaz de garantizar el correcto funcionamiento de un hospital tan crucial como el HRA”, señaló un representante gremial, quien pidió mayores fiscalizaciones al Ministerio de Obras Públicas (MOP), organismo encargado de supervisar el cumplimiento del contrato de concesión.

Autoridades exigen respuestas

El diputado Sebastián Videla ofició al MOP, exigiendo una revisión exhaustiva del contrato de concesión y respuestas inmediatas sobre la reciente inundación. “La falta de acción adecuada no solo representa un incumplimiento administrativo, sino que pone en riesgo el servicio esencial a nuestra población. Esperamos una pronta respuesta y acciones concretas para corregir estas situaciones”, enfatizó.

Por su parte, el Gobernador Regional Ricardo Díaz también manifestó su preocupación y calificó como “inaceptable” que incidentes como este sigan ocurriendo. “Perder 50 cirugías en nuestra región por problemas de la concesionaria es inaceptable. No podemos seguir teniendo un hospital regional con una concesionaria que no da el ancho”, sentenció Díaz, quien anunció gestiones para revisar el contrato de concesión junto a equipos jurídicos y gremios.

La reiteración de estas fallas evidencia una gestión deficiente que no se condice con los estándares que deberían garantizarse en un hospital de alta complejidad. Mientras miles de pacientes ven interrumpidos sus tratamientos y cirugías, las utilidades de la concesionaria siguen creciendo. ¿Cuántas emergencias más tendrán que ocurrir antes de que se tomen medidas concretas para poner fin a esta crisis?

Foto del avatar

Por Fernando San Román

Comunicador social, activista por la diversidad sexual y político. Fue director de Regionalista.cl entre 2018 y 2023. Ex alcalde de Tocopilla entre 2012 y 2016. Entre 2003 y 2009 fue director y editor de los medios de comunicación El Polémico de Tocopilla, El Zorro Polémico de Calama y La Alternativa de Antofagasta. El 2009 dirigió la radio Nuevo Mundo en Tocopilla. Actualmente es estudiante de Administración Pública y funcionario público.