Este jueves 19 de diciembre, a las 18:30 horas y en el Museo de Antofagasta, se realizará el esperado lanzamiento del libro: Resistir creando entre poesía y danza. La vida de Nelly Lemus Villa, obra de la socióloga tocopillana Jerny González Caqueo, quien recientemente ha sido galardonada con el Premio Escrituras de la Memoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Publicado por el sello Pampa Negra Ediciones, en su Colección Hipocampo, orientada a la divulgación de memorias políticas, este título da cuenta de la trayectoria biográfica de Nelly Lemus: maestra normalista, coreógrafa, folklorista, poeta, militante comunista y activa defensora de los derechos humanos, acreedora del Premio Ancla de Oro, entre otras tantas distinciones por sus aportes culturales, artísticos y políticos en distintas generaciones del desierto de Atacama.
La actividad contará con la participación de Nelly Lemus.
Reseña del libro:
La historia de la resistencia cultural en Chile durante la dictadura, hasta ahora se ha hecho fundamentalmente a partir de lo ocurrido en Santiago. Es, por tanto, un rescate inacabado, una impaga deuda que debe saldarse indagando también lo acontecido en regiones alejadas de la metrópolis, como Antofagasta. En nuestra ciudad, organizaciones, personas anónimas y conocidas, fueron parte de ese invisibilizado proceso. Este libro se centra en una de esas últimas: Nelly Lemus Villa.
En sus 86 años de vida, esta maestra normalista, escritora, coreógrafa, militante comunista, se ha hecho merecedora de numerosos reconocimientos, entre ellos el Ancla de Oro año 2000, distinción que la ciudad entrega a algunos de sus ciudadanos.
¿Qué ha hecho para ser destacada entre todos los hijos de esta ciudad? Este libro busca responder esa pregunta, rescatando no sólo al personaje, sino a la persona detrás del mismo. Para ello se indaga en el cruce entre la historia colectiva y personal, en los acontecimientos que hacen que su vida, siendo en muchos aspectos como la de otras mujeres, sea a la vez única y notable.
¿Quién es Jerny González Caqueo?
Nacida en Tocopilla, con desconocidos ancestros sureños por el lado paterno, y piqueño-quechua, por la rama materna. Socióloga de la Universidad del Norte de Antofagasta y Magíster en Antropología Social por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Occidente de Guadalajara, México.
Trabajó en el Centro de Investigación de la Realidad del Norte (CREAR) y en el Taller de Estudios Regionales (TER), ONG’s de la ciudad de Iquique de las que fue co-fundadora y socia, respectivamente. En Antofagasta fue parte de la planta académica de la Universidad José Santos Ossa, mítica alternativa humanista de la región, hoy desaparecida. En ella, además de desempeñar labores docentes, inició la Dirección de Investigación y co-creó el Programa de Estudios de Género.
Actualmente es columnista de la “Linterna de Papel” de la Corporación Cultural del mismo nombre. Ganó el Premio Escrituras de la Memoria 2024 por 𝘙𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘪𝘳 𝘤𝘳𝘦𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘱𝘰𝘦𝘴𝘪́𝘢 𝘺 𝘥𝘢𝘯𝘻𝘢. 𝘓𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘕𝘦𝘭𝘭𝘺 𝘓𝘦𝘮𝘶𝘴 𝘝𝘪𝘭𝘭𝘢.