En un acto simbólico realizado esta mañana en la Plaza de la Constitución, el Presidente Gabriel Boric, acompañado del Ministro de Educación Nicolás Cataldo, firmó el Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica a las y los docentes. Este proyecto busca resolver una demanda histórica del gremio docente y ahora será discutido y votado en el Congreso Nacional.
Durante esta jornada, Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, expresó sus expectativas respecto a la tramitación legislativa:
“Que ojalá lo aprueben rápido y unánimemente. Queremos que este proyecto contribuya a un mejor clima político y clima país, que tenga transversalidad y unanimidad. Queremos que esta propuesta salga de las trincheras ‘Gobierno-Oposición, Derecha-Izquierda’ y sea una instancia en la que toda la clase política le muestre al país que tiene esa capacidad de lograr acuerdos, cuando es algo que nos beneficia a todos”.
Un gesto de reparación y justicia
El líder gremial destacó la relevancia del proyecto no solo desde el ámbito económico, sino también como un acto simbólico que busca sanar una deuda moral pendiente:
“Este proyecto sana una injusticia y cuando se sana una injusticia, toda la sociedad se ve beneficiada, por lo que valoramos que el Gobierno haya cumplido. Reiteramos que la reparación siempre es una pequeña porción de justicia, no es una justicia plena nunca, pero estas reparaciones son necesarias, son importantes como país”.
Aguilar subrayó que este gesto del Estado representa un avance en el reconocimiento de los errores del pasado:
“El simbolismo que significa, no solo por la parte económica de un monto ‘x’, sino que haya un gesto del Estado que reconoce que se dañó a personas y esos gestos nos reconcilian, nos ayudan, nos sanan”.
El cumplimiento de compromisos como una señal de confianza
El Presidente Nacional del gremio recordó la importancia de cumplir las promesas hechas en campaña y destacó el rol del magisterio en mantener este tema en la agenda gubernamental:
“Nos parece un hecho importante el cumplir los compromisos, no es un tema menor. No podemos normalizar que las promesas de campañas después quedan en el olvido. Para nosotros fue una insistencia permanente durante todo el tiempo de este Gobierno que se cumpliera con el compromiso de la Deuda Histórica y hoy sucede”.
Aunque reconoció que la reparación económica es modesta y que los plazos de pago podrían ser más breves, Aguilar destacó el avance como un precedente significativo. Al respecto, señaló: “Aunque el monto de la reparación es modesto, hubiésemos querido que el tiempo de pago sea menor, pero por primera vez un Gobierno ha dado una propuesta de reparación de la Deuda Histórica”, finalizó.
Un llamado a la unidad legislativa ante una deuda que ya cumplió 44 años
El proyecto de ley ahora está en manos del Congreso Nacional, donde Aguilar y el gremio docente esperan que los parlamentarios lo respalden con celeridad y consenso, mostrando al país que la clase política puede alcanzar acuerdos en temas que beneficien a todos.
No te pierdas nuestra última noticia en Diario Regionalista: Descubre todo sobre el inicio de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la Región de Antofagasta.