Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Ramadas junto a Humedal de la Chimba: Pablo Iriarte presentó una denuncia por daño ambiental

El candidato a alcalde por Antofagasta arremetió contra la administración municipal y advirtió de eventuales responsabilidades ante la ley.

Una denuncia por daño ambiental presentó el arquitecto Pablo Iriarte ante el Consejo de Monumentos Nacionales, acción administrativa motivada por la instalación de ramadas populares a tan solo metros del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba de Antofagasta. El candidato a alcalde señaló que ya es posible observar un impacto ecológico a la zona, llamando a las autoridades a redoblar sus esfuerzos por proteger el perímetro, resguardado por la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales.

Especies en peligro

En la denuncia, el exconsejero regional consigna la responsabilidad administrativa del municipio en la firma de un contrato de arriendo del bien inmueble aledaño al santuario de la naturaleza, mediante el decreto alcaldicio N° 1587/2024 del 14 de agosto de 2024. Sin embargo, aun cuando la normativa lo exige, el municipio hasta la fecha no ha dictado una ordenanza para el resguardo de dicho sector, lo que ha dejado la zona en completa indefensión.

Cabe recordar que en el Humedal de La Chimba se han registrado más de 60 especies de flora y fauna, destacando al Caracol de la Chimba (Heleobia chimbaensis), el Corredor de Atacama (Microlophus atacamensis) y la Araña Tigre Plateada (Argiope argentata). Se trata de plantas y animales que en algunos casos tienen carácter endémico, es decir, que sólo existen en la zona descrita. Además, se han observado aves migratorias y, recientemente, especies de gran valor natural, como la tagua de frente roja (Fulica rufifrons), en plena época de reproducción.  

Daño ecológico

“Acorde a la advertencia que la propia secretaría técnica del Consejo de Monumentos Nacionales le hizo al alcalde en su ordinario número 4119, los riesgos por la instalación de las ramadas son claros, e incluyen la contaminación acústica, lumínica, por residuos y el ingreso de personas al santuario”, enumeró Iriarte, quien advirtió la eventual responsabilidad del municipio ante la ley.

El abanderado por el pacto Chile contigo Mejor recordó que ya se han registrado personas que han ingresado a cortar vegetación del santuario, mencionando en su denuncia, N°5973-2024, el registro audiovisual del lunes 26 de agosto, que muestra a un ave desorientada (posiblemente Larus dominicanus) luego de que su nido fuera afectado por maquinaria pesada dispuesta para la instalación de las ramadas.

Iriarte señaló que el Humedal de la Chimba, que posee una superficie aproximada de 2,2 hectáreas sustentadas gracias a los afloramientos de aguas subterráneas, presenta características únicas para la naturaleza, siendo un espacio vital, no sólo para para la conservación de la bio diversidad, sino para la educación ambiental de las familias de Antofagasta. “Vamos a defender este espacio, siempre con nuestro compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de las y los antofagastinos”, subrayó el profesional.