Agrupación Providencia de Antofagasta llama a marchar a 51 años del golpe cívico-militar: «¡Abajo la herencia de la dictadura!»

Permisos Circulación Municipalidad Antofagasta

A 51 años del golpe de Estado cívico-militar en Chile, la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, junto a otras organizaciones, ha emitido un comunicado en el que denuncia la permanencia del legado de la dictadura en la sociedad chilena. En su declaración, las organizaciones sostienen que ningún gobierno democrático ha puesto fin al modelo neoliberal heredado del régimen dictatorial. «La vuelta a la democracia no es más que la institucionalización del régimen dictatorial, su violencia e impunidad», afirman.

La agrupación también hace un llamado a reivindicar los sueños y proyectos de los militantes perseguidos durante la dictadura y critica al actual gobierno por su manejo represivo en materias como la militarización del Wallmapu. Asimismo, convocan a la marcha del 11 de septiembre en Antofagasta, que partirá a las 18:30 horas desde la Plaza del Mercado hacia el sitio de memoria La Providencia, como parte de una conmemoración popular.

A continuación el comunicado completo:

COMUNICADO 11 DE SEPTIEMBRE

A 51 años del Golpe de Estado, nos autoconvocamos una serie de organizaciones e individualidades para realizar una convocatoria abierta, colectiva y popular a la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre. En ese contexto, declaramos:

  1. El legado de la dictadura civil militar continúa hasta la fecha. Ningún gobierno “democrático” ha buscado acabar con él. Por el contrario, han profundizado el modelo neoliberal a través de una serie de reformas constitucionales económicas, políticas públicas y leyes represivas que solo han afectado al conjunto del pueblo. Somos enfáticos en declarar que la vuelta a la democracia no es más que la institucionalización del régimen dictatorial, su violencia e impunidad.
  1. La dictadura reprimió y desarticuló una serie de procesos sociales, políticos y populares que tenían la potencialidad de poner en jaque el modelo capitalista. De ahí la persecución, detención, desaparición forzada y ejecución de militantes de izquierda y revolucionarixs. Hoy reivindicamos dichos proyectos y sueños de compañerxs del ayer y los hacemos nuestros. Y en concordancia, nos declaramos en confrontación al régimen y al actual gobierno, el cual no ha hecho más que buscar desarticular la organización popular y obrera, mientras garantiza la impunidad de los represores de la dictadura y la revuelta popular.
  1. El gobierno de Gabriel Boric y Apruebo Dignidad en estos tres años ha implementado la agenda represiva de la derecha, militarizando el Wallmapu, celebrando la detención del dirigente de la CAM Hector Llaitul, promoviendo leyes represivas como la Ley de Gatillo Fácil, manteniendo relaciones con el Estado genocida de Israel, entre otros. Por esto hacemos un llamado a las organizaciones de base a retomar la iniciativa, la organización y la movilización callejera, de manera independiente del gobierno, partiendo por invitar a todxs a marchar este 11 de septiembre a las 18.30 horas en la Plaza de la Revolución (ex Sotomayor) hacia el ex centro de detención, hoy sitio de memoria La Providencia.
  2. El 8 de septiembre, en la marcha conmemorativa en Santiago, fue asesinado Alonso Verdejo, un compañero que fue atacado en medio de la represión que el Gobierno llevó a cabo en contra de los manifestantes. La represión dejó un saldo de al menos 36 detenidos y un compañero asesinado. Carabineros actuó en complicidad con el atacante, reprimiendo a quienes intentaron auxiliar a Alonso, quien murió en el Hospital mientras continuaban las manifestaciones. Aún así, el gobierno destaca “mejores resultados en materia de control del orden público” cuando un compañero perdió la vida. Toda nuestra solidaridad a la familia, amigxs y compañerxs de Alonso Verdejo, quien participaba activamente de espacios de organización popular.
  1. A 51 años, seguimos buscando y reivindicando a Vitalio Mutarello Soza, Manuel Muñoz Cornejo, Luis Gómez Cerda, René Vallejos Parra, David Miranda Luna, Rafael Pineda Ibacache, Gastón Cortés Valdivia, Carlos Aracena Toro, Juan Carlos Andrónico Antequera, Jorge Elías Andrónico Antequera, Ariel Santibañez Estay, Julio Flores Pérez, José Agurto Arce, Jorge Fuentes Alarcón, José Guggiana Espoz. Creemos que el Plan Nacional de Búsqueda tiene enormes falencias y límites que mantiene y perpetúa la impunidad y los pactos de silencio.

¡Ni perdón, ni olvido! ¡Abajo la herencia de la dictadura! ¡Abajo el genocidio en Palestina! ¡Libertad a lxs presxs políticxs! ¡A organizar para vencer!