Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Antofagasta: Rechazo transversal desde el mundo político al proyecto de cargas peligrosas de ATI

Tras la declaración pública emitida por el Colegio Médico de Antofagasta manifestando su absoluto rechazo al proyecto de acopio de cargas peligrosas en el puerto ATI de Antofagasta, diversos sectores políticos de la ciudad han expresado su rechazo a la iniciativa. De izquierda a derecha, candidatos y representantes plantearon sus resquemores de manera transversal.

El candidato a alcalde de derecha, Sacha Razmilic (Evópoli – Chile Vamos), expresó su apoyo a la postura del Colegio Médico. «Comparto lo planteado por el Colegio Médico. Es más, creo que es necesario que las autoridades transparenten su compromiso con la calidad de vida de los antofagastinos. No es prudente, bajo ningún escenario, poner en riesgo a nuestros vecinos con el acopio de sustancias peligrosas», precisó.

«Aunque valoramos la tradición portuaria de Antofagasta y su rol clave en la minería, no podemos pasar por alto que hoy el puerto está ubicado en el corazón de la comuna, y además en una zona altamente poblada. Basta de poner en riesgo a los antofagastinos», agregó.

Por su parte, Pablo Iriarte (PC), candidato a alcalde por la centro izquierda y representante del pacto Contigo Chile Mejor, valoró la alerta del Colegio Médico y solicitó una mayor rigurosidad en la evaluación del proyecto.

“Es muy valorable lo que hizo el Colegio Médico, por dar el aviso frente a un tema tan delicado. En primer lugar, yo le pediría a la empresa que considere retirar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y presente un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con participación ciudadana y compromisos claros para proteger la salud y nuestro ecosistema costero», comentó Iriarte.

«Junto con ello, creo que es momento de replantear la mirada de desarrollo urbano que tenemos como comuna. Llegó la hora de preguntarnos seriamente si podemos seguir conviviendo con un puerto de estas características en medio de la ciudad», añadió el arquitecto.

Finalmente, Natalia Sánchez, concejala del PTR, también se sumó al rechazo, llamando a las autoridades a actuar en favor de la salud pública y la seguridad de la población. «Creemos que el CORE, presidido por Ricardo Díaz, debe atender a la declaración del COLMED y rechazar tajantemente la solicitud de ATI de modificar su acopio de sustancias peligrosas. No se puede aceptar nuevamente una decisión a favor de los empresarios como con Comahue. La población ha denunciado por décadas la contaminación, las cifras de cáncer son escandalosas», indicó.

«Se nota que a Luksic y a los grupos capitalistas no les interesa la vida de los trabajadores y la población. No olvidamos su negativa a atender las denuncias del Colegio Médico por la remediación del patio norte del FCAB, por el plomo producto del acopio o el galpón y el concentrado de cobre en pleno centro. ¿Por qué ahora sería distinto?», concluyó.

Cabe recordar que el Colegio Médico local destacó en su declaración que Antofagasta ya enfrenta graves problemas medioambientales, siendo la zona del país con mayor mortalidad por cáncer, advirtiendo que se hace urgente eliminar cualquier fuente adicional de contaminación industrial. «Dada la trascendencia de este tipo de proyectos, insistimos en que la tramitación a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), evita la participación ciudadana e imposibilita que la opinión de quienes habitamos la ciudad sea escuchada por las autoridades», indicó el comunicado.