El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), descartó este lunes renunciar a su cargo, luego de que un reportaje revelara que realizó un viaje personal a Estados Unidos durante su semana distrital, entre fines de 2022 e inicios de 2023. En ese periodo, el parlamentario estuvo ausente por 24 días, sin asistir a al menos siete sesiones legislativas ni cumplir funciones territoriales en la Región de Antofagasta.
La controversia surge en medio del debate por el mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos para viajar al extranjero, escándalo que el propio Castro había condenado, prometiendo medidas estrictas bajo la consigna de «caiga quien caiga». En ese contexto, desde algunos sectores del Congreso se ha planteado la posibilidad de presentar una moción de censura en su contra, mientras crecen las voces que piden su renuncia.
«La semana distrital es parte de la labor parlamentaria. Nosotros no solo legislamos, gestionamos, representamos, portamos la voz de quienes los eligen. Yo espero que el presidente asuma esta responsabilidad y también asuma las consecuencias y los costos de aquello, porque empaña a toda una corporación, nos mete a todos en el mismo saco», afirmó la diputada Daniella Cicardini (PS).
Por su parte, Claudia Mix (FA) planteó que «podemos estar de acuerdo de que no está regulado el uso de la semana distrital, independientemente que devolvamos o no la dieta, pero nuestro rol, nuestra obligación es estar en el terreno, estar en distrito. Respecto del presidente Castro, creo que él debe renunciar, porque no tienen por qué los vicepresidentes Aedo y Rivas pagar una censura por la responsabilidad que tiene el presidente Castro en este caso».
Incluso, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó a través de sus redes sociales que «es necesario que, por transparencia y probidad, el diputado deje su cargo. Total, lo obtuvo por suerte y no por mérito».
Castro se defiende
El actual presidente de la Cámara de diputados, José Miguel Castro (RN) se defendió de las críticas y afirmó que «esto no tiene nada que ver en absoluto con licencias médicas, con permisos no otorgados, sino que aquí lo que se hizo fue pedir un permiso que se me fue otorgado, como corresponde al reglamento de la Cámara y pedir los días sin goce de sueldo».
«Aquí no hay absolutamente nada que ocultar. Si hubiese algo que ocultar yo no hubiera puesto mi firma y hubiera pedido ese permiso como corresponde. Por lo tanto, mi conciencia queda absolutamente tranquila», agregó.
«Por supuesto que es un privilegio, porque nosotros no tenemos jefe, y como no tenemos jefe lo que hacemos es pedir permiso cuando uno sale», reconoció.