El desierto tiene memoria: La importancia de declarar la Quebrada El Way como Monumento Histórico

Saco 1.2

El año 2023 tuve la oportunidad de conocer a Mónica Díaz y Sandra Gahona, parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta. Ellas estaban junto a otras mujeres afuera del Ministerio de Justicia pidiendo participar del Plan Nacional de Búsqueda.

¿Cómo reconstruir una historia fragmentada? ¿Cómo imaginarse los momentos exactos en que sus familiares dejaron de existir? ¿Cómo recordar sus caras, sus gestos, sus voces frente al inevitable paso del tiempo?

Ellas me contaron que no conocían el lugar exacto donde ocurrió la ejecución de sus familiares durante el infame paso de la Caravana de la Muerte por Antofagasta. Existe un memorial a la entrada de la Quebrada El Way, en la ruta B-510, que recuerda a las víctimas de estos terribles hechos. Sin embargo, el sitio preciso donde murieron las 14 víctimas no era conocido por sus familiares.

Buscando información en distintos archivos e instituciones logramos encontrar el expediente de la investigación liderada por el Juez Juan Guzmán Tapia donde aparece un plano descrito por los asesinos durante la reconstrucción de escena de los crímenes.

Apenas recibí la información, manejé hasta el lugar, descifrando el bosquejo que no tenía coordenadas geográficas, sino que distancias relativas. Logré llegar, pero no había acceso. Al día siguiente fuimos con Mónica y Sandra y otras personas a buscar el sitio.

Lo encontramos. Ahí estaba: la ladera de un cerro con tierra roja mirando hacia el mar. Encontramos balas de la época suspendidas en la muerte y volvimos a recorrer el camino que llevó a 14 personas a la muerte injusta y brutal sólo por pensar diferente.

Fue un momento de mucho recogimiento. Ahí estaba Sandra, sentada en esa misma tierra roja que ella describió cuando recibió el cuerpo de su familiar. Ahí estaba Mónica, haciendo un recuento de tantos años imaginándose el lugar de la muerte de su abuelo. Ahora le ponía escenario, colores y brisa. Ahí estaban las sombras de las quebradas y el sol que ha amalgamado por décadas la fuerza de la vida extinta.

Ahí sentimos el dolor de aquella noche de octubre donde hace 51 años fueron ejecutados de forma cobarde padres, esposos, hermanos, tíos y abuelos. Luis, Dinator, Guillermo, Marco, José, Darío, Miguel, Danilo, Washington, Eugenio, Alexis, Mario, Norton, Héctor. Sentimos su presencia, la que deja la memoria de las rocas y del desierto.

Llegar ahí fue un acto de reparación para los familiares de las víctimas frente a tanto dolor, invisibilización e injusticia.

Se ha solicitado al Consejo de Monumentos Nacionales que la “Quebrada El Way” sea declarada como Monumento histórico y sitio de memoria. Hoy este sitio está en peligro, se están haciendo trabajos con maquinaria pesada que están afectando el lugar, impidiendo su preservación y recuerdo para las futuras generaciones.

Por Cristina Dorador

Cristina Dorador es Convencional Constituyente del distrito 3, correspondiente a la región de Antofagasta.