Seremi de Seguridad explica la ruta de la droga y destaca las más de 10 toneladas incautadas en lo que va del año

Los decomisos de marihuana, cocaína y pasta base superan las 10 toneladas en lo que va de año, adelantando que se podría superar la cifra total del año 2024. En conversación con Diario Regionalista, el Seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, explicó que “esto se debe a un fortalecimiento del trabajo en fronteras y zonas urbanas”.

La región de Antofagasta vive una intensa lucha contra el narcotráfico. En lo que va del año se han decomisado cerca de 10 toneladas de drogas en distintos puntos de la región, lo que representa más de la mitad del total incautado el año 2024 (18 toneladas), proyectando la posibilidad de que antes de que termine el año se pueda superar lo incautado el 2024.

Según informó el Seremi de seguridad pública interino, Ignacio Rivera, entre enero y mayo se decomisaron 8500 kilos de marihuana, 850 kilos de pasta base y 500 kilos de cocaína.

“La droga ingresa de manera clandestina por pasos no habilitados desde Bolivia. Su origen es ese país y desde ahí se distribuye a través de nuestras rutas”, explicó Rivera, quien destacó que estos decomisos son producto del fortalecimiento de los controles en tres niveles: Frontera (primera línea), carreteras (segunda línea) y zonas urbanas (tercera línea), donde es carabineros quien opera con patrullajes preventivos.

De igual manera, las autoridades vinculan este fenómeno con otros delitos como el robo de vehículos. En los últimos 5 meses carabineros ha recuperado 474 móviles, de los cuales 374 fueron robados en la Región de Antofagasta.

A pesar del aumento de la cantidad de droga incautada, los delitos asociados al narcotráfico han disminuido un 9,8% en lo que va de año. Esto, según Rivera, se explica debido a que “los grandes decomisos han logrado afectar la cadena de distribución, lo que se traduce en menos delitos relacionados con drogas en nuestras comunas”.

En este entorno se encuentra otro dato preocupante, ya que se han decomisado cerca de 4 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando en la región durante el año. “Este comercio ilegal también financia al crimen organizado, no solo en Antofagasta, si no que en todo el país”, manifestó Rivera.

Por último, la droga incautada es entregada por carabineros o la PDI al Servicio de Salud, el cual tiene la responsabilidad de su custodia y posterior eliminación. “Toda droga decomisada es eliminada según el protocolo”, sentenció la autoridad.