Tras un prolongado paro, la comunidad educativa del Netland School retomó sus actividades
Con el apoyo del 90% de sus socios, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la institución educativa se encontraba en huelga desde el primero de abril de 2025. Finalmente, tras casi 40 días de movilización, la manifestación llegó a su fin.
Según relatan quienes participaron, la huelga se hizo insostenible, además de la carga emocional y física que estaba teniendo para los socios, debido a la intransigencia del sostenedor.
En conversación con Diario Regionalista, Paula Correa, presidenta del Sindicato del Netland School, comentó que “fue un proceso duro, sobre todo cuando te encuentras con un empleador que impone, no dialoga y te dice abiertamente que él no negocia”.
“Agradecemos principalmente a los diputados Sebastián Videla y Yovana Ahumada, quienes hicieron visible nuestra problemática. El apoyo no significó la intervención directa en el proceso de negociación y su resultado, sino en contribuir a visibilizar ciertas prácticas que ponen en duda el real compromiso del sostenedor con la educación, pues dejar que pasaran los días en huelga sin dialogar, dilatando el proceso, te demuestra que el retorno de los estudiantes a clases no era la prioridad”, afirmó.
En opinión de la dirigenta, esta visibilidad fue importante para tener a la comunidad antofagastina informada sobre la situación interna que está viviendo el plantel educativo, además de advertir sobre las falencias en el sistema educativo a nivel local y regional.
“Seguiremos con el compromiso de defender nuestros derechos laborales y nuestra dignidad, lo que corresponde a una organización sindical. También volveremos a nuestras labores con el mismo compromiso y profesionalismo que hemos demostrado por años con el proyecto educativo del Netland School”, destacó Paula Correa.
Con el cierre del conflicto sin un acuerdo entre las partes, el desafío de la institución no solo es volver a la normalidad en relación a las clases, sino responder a las legítimas demandas de los trabajadores que siguen sin ser atendidas.