Dirección de Control objeta trato directo para reparación de balsa de Antofagasta: Considera el proceso «viciado» y solicita iniciar investigación sumaria

Permisos Circulación Municipalidad Antofagasta

Un informe de la Dirección de Control de la Municipalidad de Antofagasta advirtió irregularidades en el trato directo «Mantención y reparación de balsa cuadrada con plataforma de descanso Balneario Municipal de la comuna de Antofagasta, con cesión de derechos por propiedad intelectual», por un monto de 93 millones de pesos.

Además, el organismo señaló que, debido a estos hechos, se debe iniciar una investigación sumaria para determinar responsabilidades entre quienes participaron en la elaboración y aprobación del contrato, el cual fue presentado en dos sesiones del Concejo Municipal.

Por estas razones, la Dirección de Control decidió no visar el decreto alcaldicio, indicando que el pago por el diseño de la estructura no puede considerarse como una cesión de derechos, ya que, de conformidad a una cotización de fecha enero de 2025, se valorizó la propiedad intelectual de la balsa en $7.735.000 IVA incluido.

«La ficción legal de la Dirección de Asesoría Jurídica de consignar que el oferente estaba cediendo la propiedad intelectual del diseño de la balsa, no es tal, ya que por un lado no cumple con los requisitos contemplados en el artículo 46°, inciso primero, del decreto ley N° 3.063, de 1979, como tampoco del artículo 11°, inciso primero del Decreto Fuerza de Ley N° 789/78, y por el otro, ya que valorizó la ‘entrega de propiedad intelectual’ en su cotización, por lo tanto, es una compra por $ 7.735.000 IVA incluido, no una cesión», indica el documento.

Asimismo, la Dirección de Control Municipal señala que los hechos expuestos contravienen el principio de legalidad del gasto y el de probidad administrativa, por lo que se debe iniciar una investigación sumaria «contra quienes participaron en la construcción y aprobación de este contrato, para ser presentado en dos sesiones de Concejo Municipal».

Por otro lado, el organismo indica que no se pronunciará «sobre la legalidad de los términos de referencia, contrato suscrito y proyecto de Decreto Alcaldicio, toda vez que la génesis de este proceso se encuentra viciado, por las condiciones señaladas en esta Ord.”.

Consultado por Diario Regionalista, el concejal Camilo Kong (FA) recuerda que el contrato vía trato directo sobre la balsa fue aprobado a inicios de enero y fue votado en dos ocasiones, «ya que entre una y otra sesión, hubo una modificación del contrato».

«Además, existieron discrepancias entre la Dirección de Asesoría Jurídica y la Dirección de Control, donde esta última manifestó que dicho contrato sería ilegal. Esas, junto a otras observaciones de forma y fondo, fueron motivo para abstenerme, ya que creía oportuno abordar el tema con más tiempo y calma», agregó.

«Hace unos días atrás, solicité y tomé conocimiento del informe de la Dirección de Control, la cual, además de remitir sin visar el proyecto de Decreto Alcaldicio de dicho trato directo, señaló vicios en el proceso desde su génesis y solicitó un proceso sumarial a los funcionarios que participaron en la construcción y aprobación de este contrato», agregó el concejal Kong.

«Hoy (ayer martes 4 de marzo) iba a solicitar más información y las acciones que tomará la administración municipal en este tema, pero, por problemas técnicos en la sesión de Concejo Municipal, no pude exponer mis puntos varios», concluyó.

Diario Regionalista solicitó la versión oficial de la Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic (Evópoli), sobre el cuestionado trato directo para la reparación de la balsa, pero hasta el cierre de esta publicación no había respuesta.