El programa entrega un cofinanciamiento que varía entre los $12.000.000 hasta $16.000.000 para que 59 dueños y dueñas de taxis colectivos urbanos, taxis básicos, taxis ejecutivos y taxis de turismo en las comunas de Antofagasta y Calama, puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por uno 100% eléctrico.
Un hito que marca el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor se vivió este jueves en Antofagasta, con la entrega de los primeros tres vehículos eléctricos del programa “Mi Taxi Eléctrico”
En una emotiva y memorable ceremonia realizada en la Plaza Sotomayor , la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens junto a la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, David Martinez, hicieron entrega de las llaves de los primeros tres vehículos 100% eléctricos a Yeni Poma, Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado, quienes recibieron un cofinanciamiento para cambiar sus vehículos a combustión interna y ser los primeros taxista de Antofagasta en sumarse al programa y recibir el esperado taxi eléctrico.
De esta forma, desde hoy Yeni Poma es la primera taxista mujer de Antofagasta en ser la flamante dueña del vehículo eléctrico marca MG, modelo ZS EV72kWh. Mientras sus colegas Hugo Riquelme y Ricardo Alvarado, optaron por el auto marca MG modelo MG MG4 77kwh.
Mi Taxi Eléctrico Antofagasta, es una iniciativa impulsada por la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que entrega un cofinanciamiento para que 59 dueños y dueñas de taxis y colectivos puedan cambiar sus vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica y así potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano en sus diferentes modalidades: taxis básicos, turismos, ejecutivos y colectivos, marcando un paso significativo hacia un transporte más limpio y sostenible para la región de Antofagasta.
En esta línea la autoridad regional de Energía destacó este día como uno histórico que marca la concreción de un paso significativo en el despliegue de la electromovilidad en el segmento del transporte público menor.
“Hoy es un día muy importante, pues con la entrega de los primeros tres taxis eléctricos damos el puntapié inicial al despliegue de la electromovilidad en el transporte público menor en Antofagasta. Esta iniciativa, no se trata solo de cambiar un tipo de vehículo por otro, es el punto de partida de un proceso de transformación en la forma en la que nos movilizamos y representan un alivio económico para los taxistas, pues gracias a estos vehículos podrían alcanzar ahorros mensuales de entre 200 y 500 mil pesos en combustible y energía, además de una reducción del 75% en los costos de mantención. El impacto de este programa va más allá de quienes reciben estos vehículos, pues beneficia a toda la comunidad, permitiéndonos tener una ciudad más limpia y menos contaminadas”.
Hugo Riquelme, taxista de la línea 211 quien es uno de los primeros taxistas beneficiarios manifestó que, “desde hace tiempo estaba pensando en el tema de cambiar vehículos por uno menos contaminante, pensando en los híbridos, pero ahora se presentó la oportunidad donde uno invierte menos porque recibió el apoyo del gobierno regional. Un 50% aproximadamente, tal vez un poco más es lo que aportó ello. Y por eso, es muy, muy, muy bueno”
Tras apreciar en detalle los beneficios de esta tecnología, Hugo Riquelme llamó a sus colegas a sumarse a esta iniciativa. “Me costó un poco decidirme, pero ya ahora que lo tengo, lo traje desde la automotora y es exquisito el auto, exquisito. Insto a ustedes, a aquellas personas que quieran, que están prestando servicio de transporte, que se atrevan y van a estar muy agradecidos”.
Por su parte la Delegada Presidencial Regional, señaló que “esto implica la democratización de este sistema para todas las personas y implica no solamente poder ser más amables con el medioambiente en cuanto a la movilidad de las personas sino también mayor bienestar porque esta forma de transporte también implica menos emisiones de ruido mayor comodidad, menor gasto para las personas por lo tanto, solo trae beneficios para nuestro medioambiente, pero también para la economía de las personas”