Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta cumplen un mes de toma del Campus Coloso

Este 2 de enero se cumple un mes desde que los estudiantes de la Universidad de Antofagasta iniciaron la toma del Campus Coloso, en un acto que simboliza su rechazo a los despidos masivos de docentes de la Planta Académica No Regular y su llamado a una solución integral a la crisis financiera que atraviesa la institución.

En un comunicado difundido a través de redes sociales, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA) destacó el compromiso y la unidad que ha caracterizado esta movilización. «La toma no es solo un acto de protesta, sino una manifestación del esfuerzo colectivo, de la fuerza que nace cuando nos unimos por un propósito común», expresaron, resaltando el rol de los estudiantes que han mantenido el resguardo del campus y asegurado el orden durante estas semanas.

La ocupación del campus comenzó el 2 de diciembre de 2024 como una respuesta directa a los despidos masivos de 223 profesores de la Planta No Regular, medida que los estudiantes han calificado como «arbitraria» y una muestra de la mala gestión del rector Marcos Cikutovic. Esta decisión, argumentada inicialmente como una medida para reorganizar los recursos de la universidad, fue ampliamente rechazada por estudiantes, académicos y gremios, quienes han exigido transparencia en el manejo de la crisis.

Durante este mes de toma, los estudiantes han realizado una serie de actividades, incluyendo asambleas, manifestaciones y talleres educativos, buscando no solo visibilizar sus demandas, sino también construir un espacio de aprendizaje comunitario. Asimismo, han reiterado su llamado a las autoridades a abrir canales efectivos de diálogo y buscar soluciones reales.

El conflicto se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente luego de las declaraciones contradictorias del rector, quien aseguró en un comunicado que los despidos «no forman parte de las medidas de austeridad», en contraposición a sus argumentos iniciales. Este cambio de versión ha generado mayor desconfianza entre la comunidad universitaria y ha reforzado el sentido de urgencia para encontrar respuestas claras.

La FEUA también ha destacado la importancia de mantener la lucha activa. «Nos mantenemos firmes y más unidos que nunca. La lucha continúa», señalaron en su declaración.