La región tuvo una destacada participación en el “XII Congreso Nacional de Educación en Ciencias”, organizado por el Programa ICEC del Ministerio de Educación en Santiago. Al evento asistieron 10 docentes de diversos establecimientos de la zona.
El Programa ICEC busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en escuelas y liceos, mediante la formación de comunidades de aprendizaje. En la zona norte, esta iniciativa es articulada por el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta.
La delegación estuvo conformada por 10 profesores de los liceos Marta Narea Díaz, Domingo Herrera, La Chimba y Técnico, quienes presentaron trabajos relacionados con la utilización del plástico biodegradable a partir de almidón, deshidratación de fruta a partir de la energía solar, planeación familiar y finanzas.
Karen Lizama Godoy, Pamela Flores Mondaca, Gabriela Zuleta Olguín, Karime Díaz Cortez, Ana Rivera Araya, Carolina Opazo Cortés, Jessie González Bugueño, David Navarrete Toro, Carolina Kästen Soto y Katherin Espinoza Soto fueron los docentes representantes de la región.
Congreso
Daniel Caffi, profesional del Programa ICEC del Ministerio de Educación, informó que este congreso permite proponer mejoras a las prácticas docentes en las 16 regiones del país “a partir de la activa participación de los profesores, ya sea con ponencias o muestras didácticas enfocadas en las realidades de cada territorio”.
Se debe destacar la presentación en este congreso de la conferencia denominada “Prácticas colaborativas: el corazón del verdadero cambio» de la especialista en educación Annie Guay de la Universidad de Québec Átrois-Riviéres de Canadá.
Así, entre talleres, charlas, presentaciones en poster y muestras de experiencias didácticas, se desarrolló el “XII Congreso Nacional de Educación en Ciencias” organizado por el Programa ICEC, más la colaboración de las universidades de la Frontera, de Magallanes, Pontifica Católica de Valparaíso, Católica de la Santísima Concepción y de Antofagasta.