Vecinos reportan quemas frecuentes en Avenida Los Leones con Irarrazabal y otros puntos del norte alto de la ciudad, luego de la difusión de un video donde se observa a presuntos trabajadores del sistema de recolección iniciando el fuego.
Un nuevo episodio de contaminación preocupa a residentes del sector alto de Antofagasta, quienes acusan reiteradas quemas de basura en plena vía pública, que generan riesgos por la baja visibilidad y afectan la salud de quienes transitan por el lugar.
Uno de los denunciantes conversó con Diario Regionalista y afirmó que el problema ocurre con frecuencia: “Paso todos los días por ese sector en la mañana, y al menos tres veces por semana me encuentro con quemas de basura. Esto ocurre en Avenida Los Leones, pasando Ibarrazábal. No recuerdo bien la intersección, pero en el video aparece la calle exacta”, relató.
Según explicó, el humo denso reduce peligrosamente la visibilidad en una vía angosta y muy transitada.
“Uno va manejando por Avenida Los Leones, con vehículos en ambos sentidos y peatones cruzando… y con el humo espeso, no se ve casi nada. Lo que muestra el video no refleja la gravedad real del problema”, advirtió.
El testimonio también apunta a una posible causa estructural: la falta de contenedores de basura.
“Como la municipalidad no los ha instalado, la gente deja los residuos en cualquier parte, y en la mañana los recolectores simplemente los queman”, aseguró el vecino.
La denuncia tomó mayor notoriedad tras la difusión de un video en redes sociales, donde se observa a personas que aparentan ser parte del sistema de recolección de basura encendiendo las llamas. Aunque no existe una confirmación oficial de los hechos, las imágenes han generado indignación en la comunidad.
Además de Avenida Los Leones, vecinos han reportado situaciones similares en Circunvalación y otros sectores periféricos de la ciudad. Los testimonios coinciden en que se trataría de una práctica recurrente, que se realiza a plena luz del día y sin fiscalización.
La comunidad afectada solicita una pronta intervención del municipio y de las autoridades ambientales, así como la instalación de contenedores, mayor fiscalización y campañas de educación ambiental. Piden evitar que esta práctica se vuelva rutinaria, poniendo en riesgo la salud y seguridad pública de quienes habitan y circulan por el norte alto de Antofagasta.