En el marco de una nueva conmemoración del Día del Orgullo LGBTQI+, el próximo viernes 27 de junio se llevará a cabo un evento masivo que contará con la participación de diversas performances en la Plaza Sotomayor de Antofagasta.

Francisco Baeza, presidente de la agrupación LGBT+ Libre, explicó que “junto a siete organizaciones de la sociedad civil, realizaremos por octava ocasión un evento masivo acompañado de distintas instancias, comenzando con una marcha desde el municipio, de carácter pacífico, para visibilizar a la comunidad dentro de estos espacios”.

Posteriormente, se llevará a cabo un variado programa artístico que incluirá performances, danza, música y expresiones culturales de disidencias, actividades a cargo de las organizaciones Comunidad Ballroom La Perla, Fundación Chile Positivo, Agustina Club, Fundación Juventudes Protagónicas, Fundación Ignacia Fernanda, Fiestas Oops y Cool Club.

Día del Orgullo

Cabe recordar que esta efeméride se origina en 1969, tras una redada policial al bar Stonewall Inn, un club nocturno en Nueva York, EE.UU, frecuentado por personas gay, transexuales y drag queens. Este hecho se recuerda como una de las primeras oportunidades en que las disidencias sexuales se opusieron a ser detenidas, dando paso a disturbios en la ciudad por más de tres días. Desde entonces, se cataloga a junio como el Mes del Orgullo LGBTQI+.

Anyi Rojas, quien preside la Fundación Juventudes Protagónicas, se refirió a la importancia de la fecha. “Lo que hace este día por nosotros es la oportunidad de salir a la calle con menos miedo, es un espacio que nos permite tener un sentido de pertenencia, es un hito para poder reafirmar nuestra postura frente a los crímenes de odio”, comentó.

Por otro lado, también señaló las diversas formas de abordar la efeméride. “Existe una sensación de furia, parece ser que día a día mueren más personas de nuestra comunidad. Por supuesto que el Pride es una celebración, no es solo una fiesta, es una acción política”, finalizó.