Docentes de Antofagasta se suman al paro nacional: Exigen respuestas concretas del Gobierno

Con alta adhesión en la región, el Colegio de Profesores comunal de Antofagasta confirmó su participación en el paro nacional de 48 horas convocado por la organización gremial a nivel nacional. La movilización busca exigir al Gobierno respuestas concretas a demandas que, según el gremio, se han postergado por años y afectan directamente a la educación pública.

A través de un comunicado, el Colegio de Profesores denunció el abandono sistemático del sistema educativo, las condiciones laborales indignas de las y los docentes y el aumento de situaciones de violencia en los establecimientos. Entre sus principales demandas, destacan una nueva ley de titularidad docente que garantice contratos justos, una carrera docente con criterios claros y derechos recuperados, y un traspaso justo a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que incluya financiamiento adecuado y respeto a los derechos adquiridos.

El gremio también subrayó problemas como el agobio laboral y la violencia escolar, que afirman afectan la salud mental de la comunidad educativa. Además, piden fortalecer el rol del profesor jefe, adaptar el calendario escolar a las particularidades de cada territorio y dignificar la conmemoración del Día del Profesor.

En Antofagasta, la jornada de movilización comenzó este miércoles 4 de junio a las 11:00 horas en la sede local del Colegio de Profesores, desde donde partió una marcha a las 11:30 horas. El recorrido concluyó en la Plaza Colón, donde los docentes reiteraron su llamado al Gobierno.

Por su parte, Mario Aguilar, presidente nacional del gremio, emplazó al Ejecutivo a dar respuestas concretas: “Aún no tenemos respuestas satisfactorias, por eso es esta movilización de 48 horas. Son seis puntos que estamos planteando en la Agenda Corta y hasta ahora las respuestas son insuficientes. Ha habido algunas respuestas del Gobierno, pero no lo que nosotros consideramos necesario”, enfatizó.

Aguilar advirtió además que, de no tener soluciones, la siguiente etapa sería un paro indefinido: “No queremos eso, por lo que llamamos al Gobierno a que entienda que los temas que estamos planteando son de necesidad urgente y, por lo tanto, necesitamos respuestas concretas”.

El paro nacional incluye actividades en distintas regiones como marchas, caravanas y asambleas. La gran marcha docente nacional tuvo lugar este jueves 5 de junio en Valparaíso, con miles de profesores provenientes de todas las regiones, desde el norte grande hasta el sur del país.

El gremio docente de Antofagasta ratificó su compromiso de seguir movilizado hasta lograr respuestas satisfactorias. “No queremos más promesas incumplidas ni soluciones parche”, concluyeron los dirigentes locales.