Múltiples irregularidades constató la Contraloría General de la República al auditar los gastos y transferencias otorgadas por los Gobiernos Regionales de Tarapacá, Antofagasta, Metropolitano, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes, entre enero y septiembre de 2024.
En el caso de la Región de Antofagasta, la auditoría reveló que el Gore mantiene un saldo pendiente de rendición por parte de los organismos receptores de recursos públicos que asciende a $4.202.867.306. Según el órgano contralor, esta situación evidencia la falta de medidas efectivas por parte de la institución para exigir dichas rendiciones, algunas de las cuales se arrastran desde al menos el año 2021.
Asimismo, se constató que, al 30 de septiembre de 2024, el Gobierno Regional de Antofagasta mantiene recursos por un total de $4.856.481.471 que han sido observados, solicitados para reintegro o directamente rechazados a las entidades receptoras, lo que refleja deficiencias en el control y seguimiento del uso de fondos públicos.
Entre otras observaciones, se constataron irregularidades en las bitácoras de vehículos fiscales y el contrato de prestaciones de servicios a honorarios por tareas correspondientes a labores habituales y propias de las gestiones de la entidad.
Asimismo, Contraloría detectó que en septiembre de 2024, previo a las elecciones, el Gobierno Regional de Antofagasta difundió reiteradamente en su cuenta de Instagram institucional imágenes y el nombre del gobernador Ricardo Díaz Cortés, lo que vulnera normas sobre el uso de recursos públicos con fines personales o ajenos a lo institucional. Ante esto, el organismo instruyó que el GORE se abstenga de repetir esta práctica y cumpla estrictamente con el oficio N° E545210 de 2024.
El órgano contralor instruyó la realización de procedimientos disciplinarios e investigaciones sumarias para determinar eventuales responsabilidades administrativas en relación a las irregularidades detectadas.
Diario Regionalista requirió una postura del GORE Antofagasta sobre los hallazgos de Contraloría, pero no obtuvo respuesta al cierre de esta publicación.
A continuación se puede revisar el informe completo: