El histórico Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, ícono del quehacer cultural nortino, alcanza un 80,9% de avance en su proceso de restauración, el cual contempla no solo la recuperación integral del inmueble, sino también su ampliación para incorporar nuevas áreas funcionales.
Las obras fueron inspeccionadas esta mañana por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, y la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr.
La intervención es parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura del MOP, con una inversión superior a los $6.273 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en el marco del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.
El proyecto considera una superficie total de 780 m² y contempla la restauración de la estructura original y la construcción de tres niveles adicionales, más un nivel subterráneo. En el primer piso se ubicará la nueva sala de teatro, camarines, foyer y oficinas de vestuario y escenografía. La ampliación incluirá oficinas administrativas, salas de ensayo, servicios para el público y espacios para el equipo técnico del recinto.
La entrega está prevista para julio de este año, lo que marcará un nuevo hito para la cultura local.
Un recinto con historia
El edificio fue inaugurado en 1884 como la Escuela Fiscal de Niñas. Posteriormente, entre 1966 y 1974, albergó la Compañía de Teatro del Desierto, liderada por el destacado dramaturgo Pedro de la Barra, quien fue exiliado en 1974 durante la dictadura cívico-militar.
En 1982, en homenaje a su legado, el espacio fue rebautizado como Teatro Pedro de la Barra y traspasado definitivamente a la Universidad de Chile, hoy Universidad de Antofagasta. Para su protección, el recinto fue declarado monumento histórico nacional en 1985.
Este proyecto no solo busca recuperar un valioso inmueble patrimonial, sino también revitalizar un punto de encuentro para las artes escénicas y la vida cultural del norte de Chile.