Una fuerte controversia ha generado la adjudicación de un contrato por más de $65 millones por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta a una empresa del holding El Mercurio. El acuerdo, destinado a financiar un plan comunicacional durante 2025, fue aprobado bajo la presidencia del alcalde Sacha Razmilic en el directorio de la corporación, desatando cuestionamientos por el uso de fondos públicos destinados a salud y educación.
La licitación, registrada en Mercado Público bajo el ID 558869-22-LE25, fue adjudicada el 10 de marzo mediante la resolución Nº183, firmada por la secretaria ejecutiva de la CMDS, Belguin Cisternas. El acuerdo contempla servicios como publicaciones en prensa escrita, espacios radiales, pantallas LED y productos digitales, incluidos podcasts y seminarios.
Lo que ha encendido las alarmas es que el financiamiento de esta campaña, según los documentos publicados en el portal de transparencia del organismo, proviene en un 45% de la Subvención Escolar y en un 55% de fondos Per Cápita del área de salud, recursos públicos destinados a fortalecer la educación y atención primaria de salud. Esta utilización ha sido calificada como potencialmente irregular, tanto desde una perspectiva legal como ética.
La controversia estalló tras una entrevista en el programa Sentido Común (Iniciativa conjunta de Diario Regionalista, El Diario de Antofagasta y El Hashtag), donde el alcalde de Antofagasta y presidente de la CMDS, Sacha Razmilic, reconoció que no estaba en conocimiento del contrato, comprometiéndose a solicitar un informe para aclarar la situación.
En medio de la polémica, la corporación comunicó la remoción del encargado de comunicaciones, Francisco Salazar, por «pérdida de confianza», decisión que ha sido vista por algunos sectores como una forma de desviar responsabilidades superiores. Asimismo, la Secretaria General Ejecutiva de la CMDS, Belguin Cisternas, informó mediante un video que el cuestionado contrato se financió «con un 45% con subvención escolar y 55% de transferencia municipal».
Sin embargo, los documentos que se encuentran publicados en Mercado Público hasta este lunes 26 de mayo de 2025 señalan claramente que la adjudicación corresponde en un 45% a Subvención Escolar y un 55% a Per Cápita, tal como se puede apreciar en la siguiente imagen:

También se puede descargar el documento en PDF a continuación:
Reacciones
El concejal Camilo Kong solicitó formalmente una reunión urgente con el alcalde y el directorio de la CMDS, mientras que la concejala Karina Guzmán y el concejal Dinko Rendic también anunciaron que exigirán explicaciones. “La corporación tiene un historial complicado referente a esto”, advirtió Guzmán en declaraciones a Resonancia Diario.
Por su parte, Ivette Gareca, presidenta del sindicato de profesores y profesionales de la CMDS, cuestionó que se realice este gasto cuando “durante el proceso de negociación colectiva se nos informó sobre la inexistencia de fondos para beneficios laborales”, según recoge el mencionado medio. Agregó que si es necesario, el sindicato se constituirá como parte en eventuales procesos judiciales.
En tanto, la diputada por la Región de Antofagasta, Yovana Ahumada (PSC), afirmó lamentar que una vez más la región esté dando noticia por lo que calificó como «mal uso de recursos públicos» y confirmó que ofició a Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para «llegar hasta las últimas consecuencias de este caso».
La polémica toma fuerza no solo por el elevado gasto en comunicación institucional, sino también por el momento en que se realiza: en plena antesala del ciclo electoral, con miradas puestas en la transparencia, el uso correcto de fondos públicos y la neutralidad institucional.