Fueron 87 proyectos apoyados por la institución que involucran más de 3.100 beneficiarios en las provincias de Tocopilla, El Loa y Antofagasta.
Con una ejecución presupuestaria del 100%, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) concluyó un exitoso 2024, con un total de $3.294.425.103 invertidos en proyectos clave para el desarrollo de la región, que abordan áreas como nuevas tecnologías, innovación, agroalimentos, turismo y energías limpias. Esta ejecución benefició a 87 proyectos en las provincias de Tocopilla, El Loa y Antofagasta, alcanzando a más de 3.100 personas.
La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, detalló que “todos los años dividimos el presupuesto en dos para cada subdirección y a partir de allí se planifica la distribución para cada instrumento. Este año en la última etapa tuvimos que redistribuir recursos para alcanzar el 100% de la ejecución y lo logramos. Siempre es importante desarrollar las iniciativas propuestas por los beneficiarios, la idea es abarcar la provincia de Tocopilla, El Loa y Antofagasta por eso apostamos a generar diversas instancias que marquen la focalización en los distintos territorios y de esa forma también descentralizar de Antofagasta todos los proyectos que apoyamos”.
A lo largo del 2024, se apoyaron 30 proyectos en la línea de Fomento Empresarial, destacando la certificación en eficiencia energética y calidad turística. Además, 147 microempresas fueron apoyadas a través de Sercotec, y 42 empresas PYMES recibieron capacitación en exportación y encadenamiento con grandes empresas. En el ámbito de innovación, se invirtieron 675 millones de pesos en 11 proyectos a través del instrumento Innova Región, enfocados en áreas como economía circular, minería y tecnologías para la desalación.
Para la presidenta del consejo directivo y jefa de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional, Mercedes Alvarez, “las iniciativas que proponen y se van aprobando en las sesiones de comité por las subdirecciones siempre se trata de aprobar proyectos que incluyan todas las comunas de la región, estamos en pro de la descentralización y también tenemos que aplicarla para nuestras comunas. La ejecución presupuestaria completa habla muy bien de los proyectos de nuestro territorio, pero también de la gestión realizada por el comité de desarrollo productivo, este trabajo conjunto permite que emprendedores e innovadores de nuestra región puedan aportar y desarrollar sus proyectos”.
Gajardo Castillo cerró indicando que las proyecciones para el 2025 son más desafiantes debido al aumento del presupuesto designado para la región, lo que representa una oportunidad para continuar apoyando proyectos enfocados en el Desarrollo Productivo Sostenible, uno de los principales focos de la institución.