La región de Antofagasta reportó avances significativos en los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025. Los promedios obtenidos reflejan una mejora en Competencia Matemática 1, que alcanzó 610 puntos, superando los 594 logrados en 2024. Otros resultados incluyen 585 puntos en Competencia Lectora, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la implementación de las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), que buscan reconocer los logros en contextos diversos, con criterios de paridad y enfoque inclusivo. Este año, la región obtuvo 13 DTE en las categorías de discapacidad, pueblos originarios, territorios y modalidad de enseñanza.
Según Fernández, «de los 9.852 inscritos en la región, 8.511 rindieron al menos una prueba, alcanzando un 86% de asistencia. De ellos, 7.683 cumplen con los requisitos para postular a universidades, un aumento significativo frente a los 7.214 habilitados en 2024».
A nivel nacional, el programa PACE incrementó en un 26,5% el número de habilitados, pasando de 13.986 en 2024 a 17.696 en 2025. Asimismo, la política Más Mujeres Científicas (+MC) amplió a más de 2.800 vacantes exclusivas para mujeres en carreras STEM, con la participación de 42 universidades.
Próximas fechas importantes:
- 6 de enero: Inicio del período de postulación.
- 9 de enero: Cierre del período de postulación (13:00 horas).
- 20 de enero: Publicación de resultados de selección.
- 21 al 23 de enero: Primer período de matrículas.
- 24 al 30 de enero: Segundo período de matrículas.
Más información y detalles en Resultados PAES Regular.