La candidata a Gobernadora Regional, Marcela Hernando, concedió una entrevista donde planteó sus propuestas y anhelos para la región, así como las motivaciones para asumir su candidatura.
Seguridad, salud, educación e infraestructura, son algunos de los tópicos que abordó en esta conversación, a pocos días de las elecciones comunales y regionales.
-Estamos a 8 días de las elecciones para el sillón del Gobierno Regional. ¿Qué es lo que se juega la región el próximo 26 y 27 de octubre?
Se juega nuestro bienestar, nuestra calidad de vida y nuestro camino hacia el desarrollo. Así de simple. Tenemos más recursos que nunca, pero también problemas más graves que antes. Hemos logrado, mediante el royalty —ley que tramité junto al ministro Marcel— y el acuerdo del litio, acceder a recursos para la región que son seis veces mayores que los que había cuando fui intendenta. Sin embargo, no hay avances en inversión. Los malos resultados están a la vista: se destinan fondos rápidamente a Procultura, pero no con la misma urgencia a cámaras de seguridad y pórticos, como ocurrió recientemente. Lo que está en juego es eso: gestionar bien, de una vez por todas.
-Usted señala que tenemos recursos y, en su programa, destaca que la infraestructura es clave para mejorar la calidad de vida. ¿Qué se puede hacer en Salud y Educación?
En educación, estamos muy atrasados. En Antofagasta no se ha construido ningún liceo desde que fui alcaldesa. A este ritmo, no hay un futuro estable para las generaciones actuales ni para las nuevas. Debemos revertir esta situación, y mi plan para los próximos cuatro años es establecer una red de establecimientos educacionales técnico-profesionales, con enfoque territorial, para los jóvenes de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Mejillones, Taltal y Antofagasta.
En salud, nuestra red solo logra atender al 50 % de la población. Nos haremos cargo de las deficiencias y postergaciones que han afectado a las personas de la región durante los últimos años, pese a que contamos con recursos suficientes. Es necesario concretar la construcción de nuevos recintos de salud que puedan atender las necesidades de las diferentes comunas.
-También ha mencionado que la seguridad es una urgencia. ¿Cómo la abordará?
La seguridad ciudadana es responsabilidad de la Delegación Presidencial y el Ministerio del Interior. Sin embargo, el GORE, como administrador de los recursos, tiene un rol fundamental. Priorizaré un plan de inversiones en seguridad ciudadana que incluya cámaras de vigilancia, pórticos en las carreteras y puestos de control en rutas importantes para combatir el tráfico de personas y el robo de vehículos. Todo esto se hará con seriedad, sin recurrir a empresas express.
Además, impulsaremos un proyecto regional en apoyo a la PDI, para recoger parámetros biométricos de las personas en situación irregular que sean detenidas, creando una base de datos. Promoveremos también la creación de dos escuelas de formación de Carabineros, una en Calama y otra en Antofagasta. Revisaremos la situación de Gendarmería en cuanto a su dotación y apoyo estratégico en los recintos carcelarios, ya que conocemos el déficit existente. Esta institución tiene un rol crucial en la identificación y el análisis de las bandas que operan en la región.
En el corto plazo, tomaremos estas medidas, y en el mediano plazo, implementaremos un plan de inversiones más ambicioso en seguridad. Podemos revertir el aumento de la delincuencia si asignamos los recursos necesarios.
-¿Cómo se realizará el trabajo con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil?
Es momento de limpiar el nombre de la Región de Antofagasta, manchado por pagos adelantados a fundaciones como Procultura, cotizaciones dudosas de empresas express y el uso de fondos públicos para pagar favores políticos. El daño ya está hecho; ahora debemos trabajar con transparencia junto a las organizaciones que han sido perjudicadas por estas decisiones políticas y económicas. Muchas de ellas han tenido que finalizar programas que beneficiaban a personas que el Estado no alcanza a atender.
-¿Por qué las personas deberían votar por usted?
Porque tengo experiencia comprobada y manos limpias. Por eso inspiro confianza. Donde he trabajado, siempre me he esforzado por mejorar la vida de las personas. Porque estoy comprometida con esta región y trabajo de manera transversal, sin importar colores políticos. Mi único compromiso es con Antofagasta, no con el pago de favores a fundaciones fraudulentas.
*Publipost contratado con motivo de propaganda electoral elecciones 2024.