Funcionario de Carabineros formaba parte de banda dedicada al robo de vehículos: Fiscalía formalizó investigación

Permisos Circulación Municipalidad Antofagasta

Entre 2022 y la fecha de las detenciones, una asociación criminal realizó al menos 170 denuncias falsas por robos de vehículos y obtuvo duplicados para 43 placas en 27 oficinas del Registro Civil, según informó la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta (SACFI). La organización, que operaba a lo largo del país, incluida la región de Antofagasta, contaba con un funcionario de Carabineros que facilitaba las actividades delictivas usando su posición e influencia.

La Fiscalía formalizó a 28 personas, de las cuales 15 quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad. El grupo está siendo investigado por delitos como asociación ilícita, falsificación de documentos, receptación de vehículos, estafa y cohecho.

Modus operandi sofisticado

La banda actuaba de manera organizada, buscando vehículos en venta en plataformas como «Marketplace» para luego realizar denuncias falsas de robo. Posteriormente, contactaban a las autoridades para «recuperar» los autos con documentos falsificados. Además, clonaban placas patentes mediante el uso de documentación falsa en oficinas del Registro Civil, lo que facilitaba la venta de los vehículos robados.

“Este grupo denunció cerca de 170 vehículos con testimonios falsos, y los números telefónicos utilizados se repetían entre los integrantes, confirmando su asociación», explicó la Fiscalía. En casos donde no lograban que las policías incautaran los vehículos, los delincuentes se hacían pasar por carabineros para intimidar a los propietarios y obligarlos a entregar los autos.

El funcionario de Carabineros implicado jugaba un rol clave dentro de la estructura delictiva, aprovechando su acceso a información y su influencia para facilitar las operaciones del grupo.

Investigación en curso

El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó el trabajo conjunto con la Brigada de Robos de la PDI que permitió identificar y formalizar a los miembros de la banda.

“Es una investigación de larga data, que se inicia en la región y que lentamente permitió ir configurando el modus operandi de esta organización, así como la participación y rol que tenía cada uno de sus integrantes, tanto en Antofagasta como en las otras regiones donde estaba presente”, manifestó el persecutor.

“No teníamos registro previo de una técnica tan sofisticada como esta, donde mediante denuncia falsa y uso de documentación falsificada, un grupo criminal pudiera vulnerar el sistema para apropiarse de un número aún indeterminado de vehículos, muchos de ellos de alta gama”, precisó.

En relación al curso futuro de la pesquisa, el fiscal manifestó que durante los 120 días que el tribunal dispuso para completar la investigación, el Ministerio Público seguirá desarrollando diligencias para identificar y detener a otros integrantes de la organización.