Continúan actividades por la Semana de la Memoria en Antofagasta, a 51 años del paso de la Caravana de la Muerte

Saco 1.2

Durante los últimos días, Antofagasta ha sido escenario la Semana de la Memoria, una serie de actividades conmemorativas en honor a las víctimas del golpe cívico-militar de 1973, y en particular, de la trágica Caravana de la Muerte que enlutó a nuestra región. El objetivo de estas convocatorias es mantener viva la memoria histórica y promover la defensa de los derechos humanos.

Entre los eventos realizados destacan la presentación del libro «Una historia de amor y lucha», escrito por Ester Araneda, compañera del detenido desaparecido Alfonso Araya Castillo, así como la inauguración de la exposición «Rostros: Retazos de la Memoria», que retrata los 51 años del golpe de Estado en Chile a través de arpilleras. Además, se han realizado foros y reflexiones como la actividad «Memorias de ayer y hoy: reflexiones para la garantía del respeto a los DDHH», con la participación de destacados invitados de organizaciones de derechos humanos.

Finalmente, este sábado 19 de octubre a las 12:00 horas, se llevará a cabo el acto central en el Memorial Explanada del Cementerio General de Antofagasta, que cerrará la Semana de la Memoria, seguido por una misa en homenaje a los ejecutados y detenidos desaparecidos en la Catedral de Antofagasta a las 19:00 horas.

Cabe destacar que estas actividades se enmarcan en la campaña de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la región, junto a otras organizaciones locales, que promueve la declaratoria de la Quebrada El Way como Monumento Histórico y Sitio de Memoria. Este lugar fue escenario de la ejecución de 14 personas durante el paso de la Caravana de la Muerte, y actualmente se enfrenta al peligro de destrucción.