En el marco de su visita a Antofagasta, el Director Nacional del Sernac (Servicio Nacional del Consumidor), Andrés Herrera, confirmó que se impulsará una demanda colectiva contra la sanitaria Aguas Antofagasta, debido a los perjuicios que ha sufrido el comercio y la ciudadanía, tras al prolongado corte de suministro que comenzó el domingo.
«El Servicio presentará en los próximos días una demanda colectiva en contra de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, con el objetivo de que compense e indemnice a todas las y los consumidores afectados, junto con la aplicación de las más altas multas que contempla la Ley del Consumidor por cada consumidor afectado, tras la falta de diligencia de la empresa que originó un injustificado y extenso corte no programado de agua que ha afectado a miles de familias», indicó.
«La norma establece expresamente que las empresas deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a diez veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio, por cada día sin suministro, cuyo monto se calcula en base al monto total de la facturación, incluyendo los cargos de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas», agregó.
La medida también busca obtener una indemnización en beneficio de las y los consumidores que se vieron afectados por daños morales, incluyendo un monto a cuantificar debido a las molestias de estar sin el suministro, entre otros aspectos. Estas indemnizaciones podrían llegar hasta las 45.000 UTA, equivalentes a 40 millones de dólares, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 24A inciso final de la Ley del Consumidor.
Alza de precios en supermercados
Además, el Servicio Nacional del Consumidor ha recibido reclamos de vecinos que denuncian aumentos injustificados del precio del agua embotellada en algunos supermercados de Antofagasta.
«Ante la gravedad de estas denuncias, hemos oficiado a los 5 principales supermercados de la ciudad para conocer los precios de los bidones y botellas de agua antes de la emergencia y el actual, junto con el stock disponible. Si comprobamos la veracidad de este tipo de denuncias, estaríamos en presencia de un escándalo, pues se trataría de un aprovechamiento en un momento crítico, donde toda la sociedad debe aportar para poder enfrentar la emergencia, entre ellas, las empresas», concluyó Herrera.