La educadora de párvulos Paulina Lizana, candidata a diputada del Partido Comunista por la Región de Antofagasta (C-59), afirmó que su principal motivación para postular al Parlamento es respaldar el programa de gobierno de la candidata presidencial Jeannette Jara, representante del pacto Unidad por Chile. Lizana subrayó que “es fundamental construir un Parlamento para Jeannette Jara, porque los proyectos sociales que ella propone requieren apoyo legislativo para concretarse”.
En conversación con Diario Regionalista, la candidata explicó que su campaña está centrada en tres ejes principales: vivienda digna, sueldos justos y participación ciudadana real. “Desde las necesidades de la región y sus nueve comunas, debemos priorizar la vivienda. Hay que trabajar en un plan de mejoramiento y, sobre todo, avanzar en la reducción del déficit habitacional”, afirmó.
Además, destacó que Antofagasta es una de las regiones más caras del país, por lo que considera urgente avanzar hacia un sueldo digno y equitativo. “Tenemos que nivelar hacia arriba, porque el promedio a nivel nacional es demasiado alto en relación al sueldo de la mayoría de las y los trabajadores de la región», sostuvo.
Entre sus propuestas también figura impulsar una «iniciativa de norma popular«, que permita a los vecinos y vecinas proponer temas desde la ciudadanía para transformarlos en proyectos de ley. “La participación debe ser activa, no simbólica. Es la voz de las personas la que debe llegar al Parlamento”, enfatizó.
Apoyo al proyecto de Jeannette Jara
La candidata reconoció que una de las motivaciones centrales de su campaña es garantizar que un eventual gobierno de Jeannette Jara tenga mayoría parlamentaria.
“Es fundamental un Parlamento para Jeannette Jara, esa es una de las razones por las que soy candidata. No basta con tener una presidenta; es absolutamente necesario contar con diputadas y diputados que respalden su programa y permitan aprobar leyes con enfoque social”, sostuvo.
Lizana recordó el rol histórico del Partido Comunista en el impulso de políticas como las 40 horas laborales y el aumento del salario mínimo, asegurando que su trabajo legislativo buscará dar continuidad y profundizar esas reformas.
“Debemos revisar y mejorar las leyes que ya se han implementado, fortalecer los ajustes pendientes y seguir avanzando en medidas que mejoren el bienestar cotidiano de las familias”, indicó.
Educación, cultura y bienestar
Como educadora de párvulos con trayectoria en el sistema público, Lizana enfatizó que la educación será una de sus prioridades legislativas.
“Nos olvidamos de la infraestructura y de las condiciones laborales de quienes trabajamos en educación. Jardines, escuelas, liceos y universidades necesitan más recursos, continuidad laboral y menos carga administrativa”, advirtió.
También propuso fortalecer la inversión en arte, cultura y patrimonio, destacando que estos ámbitos son esenciales para la identidad regional y la salud mental colectiva.
“Los recursos son pocos y la historia de Antofagasta es mucha. Tenemos que transmitirla a través de la educación y el trabajo con adultos mayores. Más cultura es también más bienestar”, señaló.
Participación y organización social
Finalmente, Lizana resaltó la importancia de la organización territorial y el diálogo ciudadano como bases de su propuesta política.
“Cuando nos organizamos, pasan cosas importantes. La voz de vecinos y vecinas debe estar presente en el Parlamento. Tenemos que reunirnos, conversar y llegar a acuerdos, incluso en nuestras diferencias, para que esas ideas se conviertan en leyes”, concluyó.
Con un discurso centrado en la justicia social, la participación y la educación, Paulina Lizana busca representar la voz de Antofagasta en el Congreso, convirtiéndose -según sus propias palabras- en “una diputada para Jeannette Jara y para la gente de la región”.



