Coalición Chao Carbón exige justicia ambiental y fechas claras para el cierre de termoeléctricas

La Coalición Chao Carbón, integrada por organizaciones ciudadanas de comunas como Tocopilla, Mejillones, Quintero-Puchuncaví, Huasco y Coronel, denunció este jueves el grave abandono en que han quedado las comunidades afectadas por el cierre de centrales a carbón, apuntando a la falta de remediación ambiental y apoyo social por parte del Gobierno y las empresas responsables.

En una declaración pública emitida tras su reunión anual realizada en Santiago, la agrupación calificó el proceso de descarbonización en Chile como “una transición injusta”, en la que no se han eliminado pasivos ambientales ni implementado planes de cierre adecuados, dejando a las comunidades en un nuevo estado de vulnerabilidad.

“Ni el gobierno ni las empresas han presentado acciones para restaurar el medio ambiente y apoyar las economías locales”, señalaron, denunciando también que en lugares como Tocopilla y Mejillones no se han realizado demoliciones ni retiro de infraestructura contaminante, ni manejo de cenizas tóxicas que afectan a la población.

Asimismo, acusaron la ausencia de participación ciudadana en la planificación de nuevas industrias en estos territorios, como plantas de hidrógeno verde o desaladoras, las que —según indican— se están imponiendo sin consulta ni resguardo de los ecosistemas locales.

En ese sentido, la coalición criticó el actual Plan de Descarbonización del Gobierno, por mantener el cronograma del gobierno anterior, que permite la operación de termoeléctricas a carbón hasta el año 2040, calificándolo como una falsa solución que perpetúa la contaminación y el impacto en la salud pública.

También rechazaron explícitamente la propuesta de co-combustión de carbón con amoníaco, impulsada por Guacolda Energía en Huasco, por considerarla una forma encubierta de mantener el uso del carbón.

Entre las demandas concretas, las organizaciones exigen:

-Establecer un cronograma claro para cerrar todas las termoeléctricas a carbón antes del año 2030.

-Eliminar la co-combustión de carbón con amoníaco del Plan de Descarbonización.

-Asignar presupuesto real para implementar la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, con planes de remediación ambiental, social y reconversión productiva con aceptación local.

La declaración fue firmada por las siguientes organizaciones: Alerta Isla Riesco, Artyc Studio, Arteduca, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, Chao Pescao, Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Despierta Mejillones, Fundación Chile Sustentable, Fundación Ecosur, Fundación Terram, Fundación Uno Punto Cinco, Greenpeace, Huasco Sin Relaves, Mujeres en Resistencia Chile, Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia, Mujeres por el Buen Vivir, ONG CEUS Chile, ONG Defensoría Ambiental, ONG FIMA, Salvemos Coronel y Tocopilla Digna.

A continuación puedes leer la declaración completa: