Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

Cerca de 4 mil personas en la región de Antofagasta recibirán compensación de $13.722 pesos por colusión de los pollos

Después de 12 años desde que se destapó la colusión de los pollos, las autoridades de la Seremi de Economía, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron el inicio del pago de una compensación de $13.722, destinada a más de 191 mil personas en Chile que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Este pago surge a raíz de un acuerdo judicial alcanzado entre el SERNAC, Conadecus y la cadena de supermercados SMU, tras una demanda colectiva por la colusión en la venta de este producto registrada entre los años 2008 y 2011.

Este proceso, programado para extenderse durante todo el mes de diciembre, se llevará a cabo de manera automática mediante los pagos regulares que realiza el IPS-ChileAtiende a las personas beneficiarias. Esto implica que, además de su pensión habitual, recibirán un monto adicional de $13.722 durante este mes.

Las fechas de pago se distribuyen entre el 3 y el 23 de diciembre, aunque la mayor parte de los beneficiarios recibirán el pago entre el 18 y el 20 de diciembre.

Sobre este proceso y sus implicancias, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz, quien comentó que “nos sumamos junto a Sernac y el IPS por un hito relevante que da cuenta de una importante modificación a la norma que debe materializarse a la brevedad posible; que es la compensación por efecto de la colusión del pollo, que data de aproximadamente 12 años, en la que nuestros consumidores fueron afectados. Sin embargo, recién hoy día vemos que una empresa materializa el acuerdo con una compensación que se va a ver reflejada en las cuentas de los beneficiarios del IPS, por cerca de $14.000”.

La autoridad recalcó además que estos antecedentes hacen necesario avanzar en la modificación de la ley que permita entregar mayores y mejores herramientas al Sernac para poder ir avanzando en soluciones concretas, rápidas o prontas para los consumidores y consumidoras.

Por su parte, el director regional del SERNAC, Fernando Sepulveda, si bien destacó como una noticia importante y positiva para un universo relevante de personas vulnerables, cuyo pago se hará efectivo además en un mes de alto gasto para las familias chilenas, también aprovechó la oportunidad de contextualizar el proceso de la compensación.

“Luego de las sentencias que condenaban a las empresas por los casos de colusión, fue el servicio quien, a través de demandas colectivas ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, solicitó las compensaciones respectivas para nuestros consumidores, que a día de hoy significa el pago para estas 191.000 personas beneficiarios de la pensión Básica Solidaria de Invalidez y que en la región de Antofagasta alcanzan casi a 4000”, indicó.

Finalmente, el director regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Rafael Carvajal, explicó que “este beneficio se paga automáticamente junto a la pensión del mes de diciembre para los pensionados de Pensión Básica Solidaria de Invalidez, que se van a pagar desde el día 2 de diciembre hasta el 23 de diciembre junto a su pensión. Es decir, dependiendo de la modalidad de pago de cada pensionado, por ejemplo, si es Banco Estado se va a pagará a través de esa entidad, además la Caja de Compensación Los Héroes o depósito en cuenta corriente».

El acuerdo, al que se sumó Conadecus, fue aprobado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en noviembre de 2023, cuyo pago se concreta ahora luego de realizarse todas las gestiones administrativas que demandan este tipo de procesos.

La conciliación alcanzada estableció una serie de compromisos, entre ellos, que la cadena de supermercados SMU pagara una compensación de 3.438 Unidades Tributarias Anuales (UTA), esto es, alrededor de 2.600 millones de pesos.

En su momento las partes involucradas acordaron beneficiar con la compensación a las personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, que representa un grupo de consumidores hipervulnerables.

En caso de que, por cualquier motivo, luego de realizado el pago y transcurrido el plazo que establece este acuerdo, si existieran fondos no transferidos y/o reclamados por los consumidores beneficiarios, se entregarán al Fondo Concursable de acuerdo a lo establecido en la Ley del Consumidor, iniciativa que permite el financiamiento de iniciativas realizadas por las asociaciones de consumidores.

Este acuerdo conciliatorio sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.

El monto de la compensación se suma al aguinaldo de Navidad para pensionados IPS. Se trata de un monto de dinero que recibirán automáticamente con la pensión de diciembre si cumplen con los requisitos como persona beneficiaria, entre ellos, recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) del Instituto de Previsión Social (IPS); de las ex cajas de previsión o ex Servicio de Seguro Social; por accidente del trabajo (Ley N° 16.744), a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Para conocer más del aguinaldo de Navidad visite el sitio web www.ips.gob.cl.

Contexto del caso

En abril del año 2020, la Corte Suprema, tras ratificar el fallo del TDLC, condenó a las cadenas de supermercados Cencosud, Walmart y SMU por haberse coludido en la venta del pollo fresco entre los años 2008 y 2011 para fijar precios mínimos de venta de la carne de pollo, incrementando el monto de las multas a 21 millones de dólares, casi el doble de lo que había indicado el fallo emitido por el tribunal económico.

En el caso de la cadena de supermercados Cencosud, el Máximo Tribunal le aplicó una multa a beneficio fiscal de cerca de US$8,2 millones; en el caso de Walmart, la sanción alcanzó los US$7,9 millones; y SMU, US$4,9 millones.

En agosto del año 2021, el SERNAC demandó colectivamente ante el Tribunal de Libre Competencia a SMU y a Waltmart, con el propósito que dichas compañías compensaran a los consumidores afectados por la colusión de precios en ventas de carne de pollo. En diciembre del año anterior el Servicio había hecho lo propio con Cencosud.