Apropiarse de una mascota y no realizar el proceso de búsqueda de sus dueños puede ser considerado un delito.
La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI logró recuperar un perro de raza Yorkshire que fue devuelto a su dueño original tras más de un año de búsqueda. Durante ese tiempo, el animal permaneció en el hogar de una persona que se habría negado a devolverlo.
La investigación fue iniciada tras una denuncia presentada en la Fiscalía Local de Antofagasta por el delito de Hurto de Hallazgo. Gracias a diversas técnicas investigativas, los oficiales lograron localizar al ejemplar, una hembra de pelaje bicolor, que se encontraba en buen estado de salud al momento de su recuperación.
Según informó la PDI, la persona que mantenía el can en su poder lo había encontrado en la calle y tras un tiempo se encariñó con la mascota, negándose a devolverlo a su dueño, por lo que éste inició las acciones legales correspondientes para recuperarlo, realizando una denuncia por el delito antes mencionado, lo que derivó en la formalización de la investigación.
La comisario Rosario Muñoz Córdova, jefa de la BIDEMA, señaló que el animal fue trasladado al cuartel tras su recuperación, donde fue examinado por el médico veterinario de la unidad. A través de la lectura del microchip, se confirmó que el propietario registrado correspondía al denunciante. Además, se verificó que la mascota, una Yorkshire hembra, estaba en buen estado de salud, por lo que fue entregada a su dueño original para su cuidado y tenencia responsable.
La oficial llamó a la comunidad a no realizar acciones como ésta, ya que se podría estar cometiendo un delito, como ocurrió en este caso, el cual está tipificado en el Artículo 448 del Código Penal. Igualmente, recalcó que al hallar un animal con indicios de ser la mascota de un hogar, se debe trasladar a la brevedad a un lugar donde pueda leerse el chip que corrobore la propiedad del mismo y así evitar exponerse a una acción penal.