Mujeres que inspiran, avanzan y lideran un nuevo norte

As de Copas: Banda antofagastina graba en los estudios argentinos donde grabaron Cerati, Spinetta y Fito Páez

La banda antofagastina As de Copas ha dado un gran paso en su carrera musical al grabar en tres de los estudios más icónicos de Argentina: Ion Estudio, Unísono (propiedad de Gustavo Cerati) y Romaphonic, anteriormente conocido como Circus Beat, vinculado al legendario Fito Páez. La agrupación, integrada por Milenko Ildefonso (batería), Néstor Dubo (bajo y coros), Jazz Fuentes (voz y armónicas) y Sebastián Contreras (guitarra y coros), describe esta experiencia como «única e irrepetible».

El recorrido comenzó en Ion Estudio, conocido como «el Abbey Road Argentino», donde artistas de la talla de Charly García, Luis Alberto Spinetta y Mercedes Sosa han dejado su huella. Este estudio, fundado en 1956, cuenta con una acústica y equipos analógicos que aún son referencia en la industria musical. Los integrantes de As de Copas señalaron:

«Alucinamos con cada historia, con los equipos, los técnicos y la ciudad llena de arte y cultura. Nuestras grandes referencias vienen de estas tierras, y estamos intentando absorber lo más posible».

Posteriormente, el grupo trabajó en Unísono, el estudio que Gustavo Cerati diseñó con un enfoque vanguardista y personal, ubicado en una tranquila zona de Buenos Aires. Este espacio combina tecnología de punta con un ambiente cálido y cargado del espíritu creativo del exlíder de Soda Stereo.

La última parada fue en Romaphonic, uno de los estudios más modernos y prestigiosos de América Latina. Antes conocido como Circus Beat, este espacio fue propiedad de Fito Páez, quien grabó allí su icónico álbum El amor después del amor. En 2012, el estudio pasó a manos de Nicolás Romero, adoptando su nombre actual, y desde entonces ha continuado siendo un referente para producciones de alto nivel, gracias a su equipamiento de última generación, como consolas SSL de clase mundial.

Para As de Copas, grabar en este estudio no solo representó un hito técnico, sino también una experiencia profundamente enriquecedora a nivel personal y artístico. Así lo expresó Jazz Fuentes, vocalista de la banda:

«En cuanto a los equipos, son grandes monstruos del sonido que no se encontrarían en Antofagasta. Sumando su historia y calidad humana, esta ha sido, lejos, la mejor experiencia que hemos tenido. Llegar aquí es el resultado de años de perseverancia, disciplina, gestión y, sobre todo, ahorro».

Con esta declaración, los jóvenes músicos invitan a seguir sus redes sociales para el estreno de estas grabaciones, que ha marcando un hito en su camino como embajadores del talento del norte de Chile.

Foto del avatar

Por Leonardo Silva Martínez

Director de Diario Regionalista desde hace tres años, liderando la gestión editorial de uno de los principales medios digitales de la región. Licenciado en Artes Musicales por la Universidad de Antofagasta, cursa el penúltimo año de Periodismo en la Universidad Gabriela Mistral. Coordinó los proyectos FFMCS 2023 y 2024, con enfoque en medio ambiente y género. Además, es conductor del segmento de cultura y música en el programa Portada Regional, una iniciativa de Radio Nuevo Norte, señal 104.7 FM, y Diario Regionalista.