Concejales reaccionan al sumario ordenado por Contraloría por posible uso de recursos públicos en campañas electorales

Saco 1.2

Las repercusiones por el sumario instruido por la Contraloría Regional de Antofagasta continúan generando tensiones al interior del municipio local. La investigación, ordenada este 17 de noviembre, indagará el eventual uso de recursos públicos, funcionarios municipales y redes institucionales para favorecer la campaña a diputada de la Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón Valenzuela, quien sufrió una dura derrota electoral .

Mientras el municipio aún no se pronuncia oficialmente, concejales de distintos sectores expresaron preocupación por las implicancias administrativas y políticas del dictamen.

El concejal Camilo Kong (FA), apuntó directamente al permiso sin goce de sueldo que permitió a Calderón mantener su cargo mientras iniciaba su campaña, calificándolo como un privilegio impropio dentro de la administración pública. “Desde un inicio creo que ha sido al menos éticamente cuestionable el hecho de que se le haya dado un permiso sin goce de sueldo mientras hacía campaña a diputada, la señora Yantiel Calderón”, sostuvo.

Sobre el sumario ordenado por Contraloría, Kong planteó que se solicita “para todos quienes estén involucrados, por ejemplo, en ese grupo de WhatsApp (respecto a grupo de campaña de Yantiel), por lo tanto, desde el alcalde hacia abajo van a ser objeto de investigación obviamente y eventualmente instruir los sumarios que correspondan si es que se determina finalmente alguna falta”.

El concejal enfatizó que el municipio debe actuar con transparencia y permitir que el proceso avance sin interferencias: “Hay que ser respetuosos del proceso y de las investigaciones que se tengan que hacer. Vamos a ir haciendo seguimiento de que este proceso vaya a tiempo obviamente avanzando”, aseveró.

Desde el Partido Republicano, el concejal Claudio Aguirre valoró que las denuncias hayan sido acogidas y sometidas a revisión, aunque pidió cautela hasta contar con el informe oficial.“Está bien que se haya presentado esta denuncia en Contraloría, todos tienen el derecho de presentar estos recursos para que se investigue”, dijo. 

El edil indicó que el concejo municipal evaluará en conjunto las acciones a seguir: “Vamos a esperar los resultados de este informe que emita Contraloría y ya lo hemos conversado, por ejemplo, que como cuerpo colegiado se va a tomar alguna decisión y no en forma individual. Estaremos atentos a lo que se nos indique”.

Aunque el oficio de Contraloría no determina aún responsabilidades, sí establece que existen antecedentes suficientes para investigar posibles infracciones a los principios de probidad y legalidad. La investigación podría afectar a autoridades en ejercicio, incluyendo al alcalde y a otros funcionarios. Por ahora, la atención se centra en el desarrollo del sumario y en las decisiones que adoptará el concejo municipal una vez que Contraloría entregue los resultados.