CEIM y Reinserción Social Juvenil firman convenio para capacitar a jóvenes en competencias mineras

Saco 1.2

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil firmó un convenio de colaboración con el Centro de Entrenamiento Industrial Minero (CEIM), que permitirá impulsar acciones de capacitación y formación técnica en temas mineros, dirigidas a jóvenes de la región de Antofagasta que se encuentran en procesos de reinserción.

El convenio fomentará la vinculación con el medio y el acercamiento al mundo laboral, a través de cursos, talleres, seminarios, simposios y proyectos conjuntos, además de visitas técnicas y actividades prácticas que faciliten la adquisición de competencias socio-laborales.

La firma se realizó en el CEIM de Antofagasta con la presencia de la directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez; el gerente general de CEIM, José Antonio Díaz; la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; el director regional (s) del Servicio, Alejandro Azócar; y directivos de CEIM.

Orientación a jóvenes en régimen cerrado y medio libre

El acuerdo beneficiará a adolescentes y jóvenes que se encuentren en Centros de Cumplimiento Privativo de Libertad (IP-IRC) y en centros del medio libre, tanto de administración directa como ejecutados por organismos colaboradores acreditados.

La directora nacional, Rocío Faúndez, destacó: “Este es un convenio muy importante para nuestro Servicio a nivel nacional. Aliarnos con una entidad que tiene 27 años formando personas para ponerlas al servicio de la industria minera nos da la posibilidad de ofrecer un proyecto alternativo a los jóvenes, con trayectorias concretas de reinserción. Este convenio ya está dando frutos y va a seguir dando muchos más”.

El gerente general de CEIM, José Antonio Díaz, comentó: “Estamos en un hito importante para nosotros como institución, en un acuerdo con el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Hay muchos jóvenes que pueden reinsertarse y ser un aporte a nuestra comunidad, pero no lo van a hacer solos. Ahí creemos que CEIM puede entregarles herramientas útiles para lograrlo”.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, señaló: “Este convenio que se traduce en un memorando de entendimiento con una institución tan relevante para nuestra región y para la industria minera en nuestro país es un avance muy significativo”.

Finalmente, el director regional (s) del Servicio, Alejandro Azócar, agregó: “Este convenio con CEIM permite que varios de nuestros jóvenes participen en talleres y capacitaciones. Una vez cumplidas sus penas o sanciones, podrán reinsertarse con herramientas reales. Es el inicio de varios años de actividades conjuntas”.

Un compromiso con la reinserción

El acuerdo, también conocido como “memorando de entendimiento”, refuerza el trabajo en reinserción social juvenil que desarrolla el Servicio en la región de Antofagasta, donde atiende a alrededor de 300 jóvenes en régimen cerrado, semicerrado o en el medio libre.